Proyección de la población adulta mayor con diabetes tipo 2 en Chile al año 2030
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lenz Alcayaga, Rony
Author
dc.contributor.author
Alfaro Morgado, Tania
Admission date
dc.date.accessioned
2018-01-25T19:40:05Z
Available date
dc.date.available
2018-01-25T19:40:05Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146605
General note
dc.description
Tesis (magíster en salud pública)--Universidad de Chile, 2015
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El cambio en el perfil demográfico y epidemiológico a nivel mundial ha llevado a un
aumento en la prevalencia de enfermedades no transmisibles y sus factores de
riesgo, realidad de la cual Chile no ha estado exenta. En nuestro país, la última
Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 mostró una alta prevalencia de este tipo
de enfermedades, destacando la diabetes tipo 2, cuya prevalencia de 9,4% en
mayores de 15 años aumenta hasta 25,8% en el grupo de 65 años y más. Sumado
a ello, los factores de riesgo facilitadores de esta patología también son altos,
destacando una prevalencia de exceso de peso de 64,5% y de sedentarismo de
88,6% en nuestra población adulta. Estos antecedentes, sumados al
envejecimiento de la población y al cambio en la estructura del gasto en salud
secundario a los cambios demográficos, permiten prever que la diabetes tipo 2
seguirá siendo un problema relevante en Chile, en especial en el grupo de adultos
mayores. Cuantificar el cambio en esta población es de suma relevancia para
contribuir a la preparación de políticas públicas que permitan enfrentar un
escenario potencialmente adverso en términos de la carga para nuestro sistema
de salud. En este contexto, la presente tesis tuvo como objetivo estimar el número
de adultos mayores con diabetes tipo 2 en Chile al año 2030, a través de un
modelo epidemiológico. Aplicando como metodología un modelo de Markov que
consideró la distribución de la población, prevalencia de diabetes, incidencia y
mortalidad, según edad y sexo, en base a información de fuentes secundarias,
esta investigación logró proyectar un aumento en el número de adultos mayores
de 65 a 79 años de edad con diabetes tipo 2, desde 314.627 en 2010 a 745.310
en 2030, lo que representa un incremento de 136,9%, esto en un escenario
conservador. Asimismo, la investigación logró evidenciar las brechas de
información referente a diabetes en Chile, necesaria para mejorar la precisión de
las estimaciones.