Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAraya Espinoza, Alejandra
Authordc.contributor.authorOgass Bilbao, Claudio 
Admission datedc.date.accessioned2018-05-04T18:38:27Z
Available datedc.date.available2018-05-04T18:38:27Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147500
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Historiaes_ES
Abstractdc.description.abstractEn esta investigación me interesa articular un campo de estudio: la Archivística Histórica, entendida como un puente vinculante entre dos disciplinas para indagar la historia de los archivos y los documentos. Utilizando la genealogía foucaultiana como una herramienta metodológica y analítica, pretendo aplicar este modelo de estudio en un caso de estudio concreto: el proceso de conformación del archivo de la Parroquia de El Sagrario de Santiago de Chile entre los siglos XVII y XVIII. Para ello, analizo las diferentes normativas –tanto de la Corona como de la Iglesia– que convirtieron a la Parroquia de El Sagrario en una institución productora, organizadora y conservadora de documentos en dicho periodo. En un contexto de colonización y en un Occidente que se concibió como cuerpo, las parroquias indianas fueron concebidas como satélites imbricados a un sistema de recopilación, ordenación y sistematización de información para acrecentar el conocimiento y el poder de la Monarquía. También, fueron percibidas como un mecanismo de extensión de los sentidos de los sucesivos monarcas. Los curas rectores y sus tenientes, así, devinieron en parte de sus ojos, oídos y manos, tal como declararon algunos textos emblemáticos y de ciencia política que circularon en esa época. Más adelante, analizo hasta qué punto la legalidad se plasmó en la práctica laboral de los distintos funcionarios eclesiásticos durante esos 30 años, enfocándome en las prácticas de escritura y vaciamiento de información en los libros de bautismo. Sostengo que la disposición originaria de la función atribuida al archivo se mezcló con intereses administrativos e institucionales más locales y el registro fue heterogéneo y variopinto. En una sociedad que delegó la escritura como la colonial, fueron ellos los encargados de estampar el relato oral de sus clientes en un soporte duradero y bajo un formato organizado que permitió una futura accesibilidad a los habitantes de Santiago que buscaron una garantía de sus derechos y de su memoria. Fueron ellos, también, los autores intelectuales de los escritos materiales que, más adelante y en otro contexto, fueron y han sido utilizados por los investigadores –principalmente, demógrafos históricos y genealogistas– para reconstruir el pasado y representar el pasado. Esta doble función –de ventrílocuo en su mundo y de filtro que modela las percepciones sobre el pasado de los investigadores– obliga a interesarse en las prácticas iv archivísticas de estos sujetos y, conjuntamente, en el contexto en que desarrollaron sus actividades. De ahí que este proyecto proponga leer los archivos desde los distintos contextos de producción –intelectual, político, institucional y técnico– para concebirlos como un objeto de investigación y problematización. Así, me hago parte del debate contemporáneo que se ha denominado como giro archivístico e incorporo los aportes conceptuales y metodológicos de la Archivística, una disciplina embrionaria, poco y mal conocida en la Academia y que es vista como una técnica o una ciencia auxiliar en Chile. Esta minusvaloración local no difiere radicalmente del panorama experimentado en otros países. Sin embargo, en momentos de centralidad académica y social de los archivos, considero que es justo y necesario posicionarla para dar cuenta de su potencia y valor como disciplina autónoma, abierta y dialogante. Tomar consciencia de que existe una realidad que rodea a los archivos, que son instituciones con prácticas administrativas que pueden diferir de la reglamentación, que funcionan con humanos –y no máquinas– que producen, custodian y sistematizan la información, que esas personas poseen distintas capacidades y motivaciones y que, en fin, los archivos y los documentos tienen una historia, podría contribuir a enriquecer nuestra lectura de este tipo de fuentes. Más aún, repensar los archivos por medio del análisis de los mecanismos de su confección (aunque sea sólo de una parte de su documentación) podría ayudar, conjuntamente, a cuestionar nuestro trabajo como historiadores y estar más atentos a los límites de la producción del conocimiento historiográfico.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectArchivos eclesiásticos -- Chile -- Historia -- Siglos 17-18es_ES
Keywordsdc.subjectChile -- Historia eclesiástica -- Siglos 17-18es_ES
Keywordsdc.subjectChile -- Historia -- Siglos 17-18es_ES
Títulodc.titleDel cuerpo del Rey al corpus documental eclesiástico: genealogía del Archivo de la Parroquia de El Sagrario, Santiago de Chile (Siglos XVII-XVIII)es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Históricases_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile