Análisis de los efectos tributarios de los instrumentos derivados antes y después de la LEY N° 20.544 DE 2011
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
León Cabrera, Boris
Author
dc.contributor.author
Avendaño Ramírez, Álvaro
Author
dc.contributor.author
Novoa Sepúlveda, Pablo
Admission date
dc.date.accessioned
2018-05-04T22:41:09Z
Available date
dc.date.available
2018-05-04T22:41:09Z
Publication date
dc.date.issued
2017-09
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147504
General note
dc.description
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN
es_ES
General note
dc.description
Álvaro Avendaño Ramírez [Parte I],
Pablo Novoa Sepúlveda [Parte II]
Abstract
dc.description.abstract
Los Contratos de Instrumentos Derivados son una herramienta fundamental en el comercio cotidiano nacional e internacional, ya que, neutralizan en gran medida el efecto de los riesgos asociados al intercambio comercial de bienes y servicios.
Por lo anterior, se requiere de una regulación de los aspectos tributarios de los contratos de instrumentos derivados, para evitar asimetrías de información entre los participantes del mercado respecto de los intercambios de bienes y servicios utilizando dichos contratos.
El 22 de Octubre de 2011 se publica la Ley N° 20.544 que viene regular el tratamiento tributario de los Contratos de Instrumentos Derivados.
En el presente trabajo se analiza el tratamiento tributario de los Instrumentos Derivados y sus particularidades, antes y después de la entrada en vigencia de la Ley N° 20.544