Diseño del sistema de control de gestión en Gases Multinacionales Chile S.A.
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Neriz Jara, Liliana
Author
dc.contributor.author
Silva Paredes, Alexis
Admission date
dc.date.accessioned
2018-05-09T17:34:00Z
Available date
dc.date.available
2018-05-09T17:34:00Z
Publication date
dc.date.issued
2017-11
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147595
General note
dc.description
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Gases Multinacionales Chile S.A. es una filial del Grupo Gases Mundiales, empresa
líder en la producción y comercialización de gases del aire para sectores industriales, salud
y medio ambiente, entregando un servicio completo avalado por su presencia en más de 75
países y sus más de 100 años de experiencia en el rubro.
Las operaciones comerciales se inician a principios de los años ‘90 como filial dependiente
de Gases Multinacionales Brasil. A partir del año 2005 comienza a operar como una filial
directa del grupo, la cual ya comercializa un catálogo completo de gases capaz de entregar
el conjunto de servicios relacionados; logrando con ello, imponer el sello del Grupo basado
en una atención personalizada con soluciones innovadoras, con respuestas rápidas y
orientadas a las necesidades específicas de cada cliente.
Para efectos de la presente tesis se define a la filial en Chile como la Unidad Estratégica de
Negocio estudiada; ahora bien, para introducir en su análisis se menciona que el Core de la
empresa es la venta de gases, los cuales son producidos y distribuidos en tres formatos
principalmente:
.‐ Plantas de producción exclusivas que abastecen gases líquidos a través de cañerías.
.‐ Gases en formato líquido que se abastecen en tanques acumuladores ubicados en las
dependencias de los clientes.
.‐ Gases en formato gaseoso que se abastecen a través de cilindros, termos y equipos
autónomos de distintas capacidades.
La diferencia principal entre los mencionados formatos está asociada al volumen de
consumo que son requeridos en las aplicaciones de los clientes; considerando además que
cada formato de aplicación conlleva una gama de servicios complementarios que son
suministrados adicionalmente a los clientes, entre ellos:
.‐ El cobro de arriendo por los envases y equipos en uso (cilindros, termos, tanques).
.‐ El cobro por el transporte de los productos.