Cambio climático: una oportunidad para la recuperación de la política en clave arendtiana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Baquedano Jer, Sandra
Author
dc.contributor.author
Donoso Sabando, Claudia
Admission date
dc.date.accessioned
2018-06-05T21:21:25Z
Available date
dc.date.available
2018-06-05T21:21:25Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148630
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Los problemas derivados del cambio climático han dejado varias cuestiones
en evidencia, una de ellas, sino la más importante, apela a la premura que el
tratamiento de la crisis plantea si queremos evitar un escenario de catástrofe.
Sin embargo, la falta de compromiso de las autoridades políticas y económicas,
la visión reduccionista que ha prevalecido como instancia resolutiva de los
conflictos ambientales, así como la persistencia de un paradigma de desarrollo
sustentado en un modelo de consumo indiscriminado, no parecen sintonizar
con los requerimientos exigidos por uno de los mayores retos a los que se ha
visto desafiada la humanidad. Además, teniendo en consideración la serie de
transformaciones estructurales que el problema reclama, parece muy difícil
depositar las esperanzas de cambio exclusivamente en el Estado, la ciencia o
el mercado. Dicho aquello, se propone comprender la ciudadanía como una
instancia capaz de generar el poder necesario para demandar a las
organizaciones correspondientes la implementación de los cambios requeridos.