Show simple item record

Authordc.contributor.authorBarrera Escobar, Alejandro 
Authordc.contributor.authorMansilla E., Juan 
Authordc.contributor.authorBannura Cumsille, Guillermo 
Authordc.contributor.authorIllanes Fuertes, Felipe 
Authordc.contributor.authorContreras P., Jaime 
Authordc.contributor.authorZúñiga T., Claudio 
Authordc.contributor.authorRojas R., Karen 
Authordc.contributor.authorCastillo, Bárbara del 
Authordc.contributor.authorDinamarca C., Fernando 
Admission datedc.date.accessioned2018-07-17T15:57:25Z
Available datedc.date.available2018-07-17T15:57:25Z
Publication datedc.date.issued2011
Cita de ítemdc.identifier.citationRev. Chilena de Cirugía. Vol 63 - Nº 4, Agosto 2011; pág. 394-398es_ES
Identifierdc.identifier.other10.4067/S0718-40262011000400010
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149903
Abstractdc.description.abstractBackground: Hemorrhagic radiation rectitis occurs in 15% of patients subjected to pelvic irradiation. One of the treatment alternatives is the topical application of 4% formaldehyde. Aim: To report the results of the use of topical formaldehyde in radiation rectitis. Material and Methods: Twenty patients aged 36 to 80 years (13 women) with hemorrhagic radiation rectitis were prospectively recruited. Fistula or stenosis was discarded endoscopically. Formaldehyde was applied in the operating room or at the outpatient clinic. Results: Fifteen patients required repeated transfusions. The application was performed in the operating room in fi ve patients. Bleeding stopped in three patients with one application, in 12 patients with two applications and in four, with three applications. In one patient, bleeding did not stop after the fi rst application and had a sigmoid perforation; therefore no further application was attempted. One patient had a severe proctitis after the procedure, which subsided with symptomatic treatment after 15 days. Conclusions: Topical formaldehyde application for hemorrhagic rectitis is effective to stop bleeding but has complications in 10% of patients.es_ES
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La rectitis actínica hemorrágica es una complicación que se presenta en el 15% de los pacientes sometidos a radioterapia por una neoplasia pélvica. Existen distintas alternativas para su tratamiento, entre las que se cuenta la aplicación de formalina al 4%. Presentamos los resultados del tratamiento de esta complicación en una serie prospectiva no aleatoria. Material y Método: Desde marzo de 2004 a mayo de 2007 se reclutaron en forma prospectiva todos los pacientes tratados por una rectitis actínica hemorrágica en nuestro servicio. En todos los pacientes se descartó una estenosis o fístula por endoscopia fl exible. Los pacientes fueron sometidos a aplicación de formalina en pabellón o ambulatoria según la evaluación del tratante. Resultados: La serie corresponde a 20 pacientes, 13 mujeres, con un promedio de edad de 61 años (36-80), 15 requerían transfusiones a repetición. La indicación de radioterapia fue por un cáncer cérvico uterino en 9 casos, de próstata en 7 casos y endometrio en 4. El promedio de sesiones necesarias para controlar el sangrado fue de 2 (1-3); en 5 pacientes la aplicación se realizó en pabellón. Tres pacientes mejoraron con una aplicación, 12 pacientes con 2 aplicaciones y 4 con 3 procedimientos. Un paciente continúa sangrado después de un procedimiento, pero presenta una perforación de sigmoides en terreno neoplásico y no se intentó una segunda sesión, por lo que se considera un fracaso del procedimiento. Además un paciente presentó una proctitis intensa que cedió con tratamiento sintomático en 15 días, con lo que la morbilidad del procedimiento alcanza a un 10%. El éxito acumulado es de un 95% de los casos, con detención del sangrado, sin necesidad de transfusiones. Conclusión: Estimamos que el tratamiento con formalina al 4% es un procedimiento seguro para el tratamiento de la rectitis actínica hemorrágica, con buenos resultados en la gran mayoría de los pacientes, evitando procedimientos más caros o de mayor morbilidad.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherSociedad de Cirujanos de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Sourcedc.sourceRevista Chilena de Cirugíaes_ES
Keywordsdc.subjectRadiation rectitises_ES
Keywordsdc.subjectBleedinges_ES
Keywordsdc.subjectFormaldehydees_ES
Keywordsdc.subjectRectitis actínicaes_ES
Keywordsdc.subjectTratamientoes_ES
Keywordsdc.subjectFormalinaes_ES
Títulodc.titleTratamiento de la rectitis actínica hemorrágica con aplicación tópica de formalina al 4%es_ES
Document typedc.typeArtículo de revista
Catalogueruchile.catalogadorlajes_ES
Indexationuchile.indexArtículo de publicación ISIes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile