Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFuentes D., Rodrigo
Authordc.contributor.authorMartinez Molina, Carlos 
Authordc.contributor.authorCrisci, Pablo Nicolás 
Admission datedc.date.accessioned2018-07-19T20:23:05Z
Available datedc.date.available2018-07-19T20:23:05Z
Publication datedc.date.issued2017-09
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150014
General notedc.descriptionTESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓNes_ES
General notedc.descriptionCarlos Martinez Molina [Parte I], Pablo Nicolas Crisci [Parte II]
Abstractdc.description.abstract¨Surge de las montañas de Colombia una energía que mueve el mundo¨ es así como llega a Chile Terroir, café de especialidad. Café de especialidad es la diferenciación del café y nace al clasificar el grano en 11 atributos (donde se evalúa las características intrínsecas y extrínsecas del café) donde el catador juega un rol fundamental entregando puntuaciones de 0 a 100. Puntuaciones por encima de los 80 puntos en un lote de granos de café lo clasifican según estándares internacionales como café de especialidad. El café de especialidad ha creado una nueva tendencia en el mundo principalmente en Estados unidos, Europa y Japón. Tendencia que lentamente está entrando a Chile y se puede apreciar por la apertura de cafeterías de especialidad, mostrando ventas de USD 100 millones al año y con un crecimiento esperado de alrededor del 85% hacia el año 2018. Terroir cuenta con café de especialidad de distintas regiones de Colombia lo que le permite entregar a todos sus clientes un producto con el más alto estándar durante todo el año. El cuidado excautivo de la cadena logística y productiva permite entregar al público, cafeterías de especialidad y empresas un producto fresco, en los mejores tiempos de respuesta para brindar la experiencia del mejor aroma y sabor de Chile En materia de precios Terroir ofrecerá mejor calidad de café a un precio menor que otras marcas del mercado. La inversión inicial del proyecto en Chile es de 164 millones de pesos chilenos, que cubren las necesidades de capital de trabajo, activos tangibles e intangibles. El punto de equilibrio del proyecto se alcanzara en el segundo año con 11.012 kilogramos de café, y un precio promedio de 16.260 pesos chilenos el kilogramo. El VAN del proyecto es de M$ 635.942 pesos chilenos, con una tasa de descuento del 12,22%, y una TIR del 58,07% y un período de recuperación de la inversión de 5 años.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectPrecioses_ES
Keywordsdc.subjectPlan de negocioses_ES
Keywordsdc.subjectMercanciases_ES
Keywordsdc.subjectCAFE - CHILEes_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.titleTerroires_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile