Centro de investigación ambiental e infraestructura turística Quebrada de Karemawida
Tesis

Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Moreno, Osvaldo
Cómo citar
Centro de investigación ambiental e infraestructura turística Quebrada de Karemawida
Author
Professor Advisor
Abstract
Preservar y poner en valor un territorio por sus
características paisajísticas son fundamentales
para lograr declararlo como Reserva Mundial
de la Biosfera.
Un centro de investigación ambiental, permite
el monitoreo e investigación constante. Los
centros de visitantes funcionan como núcleos
turísticos donde se encuentran servicios,
hospedaje e información del territorio.
Al estar juntos estos programas necesitan
de un lugar reconocible y accesible que
este inserto en el núcleo del Territorio.
Es así como a través de participaciones
ciudadanas y un análisis del territorio se
llega a Don Alfonso, un antiguo aserradero el
cual es reconocido por los habitantes como
un punto importante de rescatar y re-activar.
Este ya no seria un aserradero y pasaría a
ser el motor y eje turístico del programa ZOIT
propuesto para la cordillera de Nahuelbuta.
Actualmente Don Alfonso esta situado en el
A.A.V.C Quebrada de Caramávida, y cuenta con un
sistema de 3 senderos habilitados y trazados
faltando solo la infraestructura de camping
y miradores.
Generar estas 3 intervenciones en el territorio
son claves para la preservación y puesta en
valor, por lo que se encuentran insertas en el plan de
desarrollo de corto plazo del programa ZOIT.
Estas 3 intervenciones también permiten el
cumplimiento de los estándares básicos que
se piden para la declaración de Reserva
Mundial de la Biosfera, objetivo principal
de la comunidad y las organizaciones que
buscan la conservación y protección de la
flora y fauna de la Cordillera de Nahuelbuta
General note
Memoria para optar al título de Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150413
Collections
The following license files are associated with this item: