Aprovisionamiento y tecnología lítica del pleistoceno final-hocoleno temprano en Imilac y Punta Negra
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2016Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cartagena Fasting, Isabel
Cómo citar
Aprovisionamiento y tecnología lítica del pleistoceno final-hocoleno temprano en Imilac y Punta Negra
Author
Professor Advisor
Abstract
A partir de los 12.600 años cal. AP en las cuencas de Imilac y Punta Negra (II región de Antofagasta) se establece uno de los primeros pulsos de ocupación humana de Atacama Central (22-24ºS) (Grosjean et al. 2005). Tras el decaimiento de las condiciones áridas y frías del Pleistoceno, grupos de cazadores-recolectores recorren y habitan los paleohumedales que proliferan en la base de antiguas cuencas evaporíticas en la vertiente occidental de la precordillera de los Andes (3.000-3.800 msnm). El incremento sostenido de los regímenes de humedad y los niveles de agua subterránea resultado de un drástico evento de cambio climático en los Andes Centrales (Placzek et al. 2009; Quade et al. 2008) generó las condiciones óptimas para la vida humana: Abundantes recursos bióticos, fuentes de agua de baja salinidad donde se congrega la fauna y materias primas líticas de excelente calidad. Surgen verdaderos oasis de altura interconectados por intervalos de distancia relativamente cortos, desplegando una red de recursos en parches a través de la franja precordillerana del desierto de Atacama (Moreno P. et al. 1994). Estos frágiles ecosistemas, estuvieron activos sólo durante un lapso temporal acotado (12.600-9.700 años cal. AP) pero desempeñaron un rol trascendental para el poblamiento humano no sólo de uno de los desiertos más áridos y antiguos del planeta (Hartley et al. 2005) sino también del cono sur
General note
Arqueólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151786
Collections
The following license files are associated with this item: