Show simple item record

Authordc.contributor.authorCerda, Ana María 
Authordc.contributor.authorAssaél Budnik, Jenny 
Authordc.contributor.authorCeballos, Florencia 
Authordc.contributor.authorSepúlveda Prado, Rodrigo 
Admission datedc.date.accessioned2018-10-02T15:34:55Z
Available datedc.date.available2018-10-02T15:34:55Z
Publication datedc.date.issued1998
Cita de ítemdc.identifier.citationRevista de Psicología, 7, Pág. 11-24, 1998.es_ES
Identifierdc.identifier.other10.5354/0719-0581.2012.18668
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151912
Abstractdc.description.abstractEste artículo presenta algunos hallazgos de una investigación de carácter etnográfico, realizada en dos liceos de sectores populares, que aborda la cultura juvenil escolar a través del estudio de los contenidos valóricos y normativos que construyen los jóvenes de sectores populares al interior del espacio escolar.Su objetivo de estudio es la cultura juvenil en estos contextos educativos. Un lugar importante, donde se juega esta construcción, es el Centro de Alumnos; espacio de participación juvenil reconocido en la institución escolar. Queremos, al profundizar en el conocimiento del mismo, comprender cómo los jóvenes se apropian del discurso de la modernidad a través del ejercicio del poder en la instancia de participación juvenil reconocida por los diferentes actores del sistema educativo.Más específicamente, se describe el cómo los jóvenes se apropian de este espacio organizativo, qué contenidos le asignan, qué tipo de conflictos surgen, cuál es el rol que le atribuyen a los dirigentes y hacia dónde se dirigen las demandas de transformación desde la construcción cultural juvenil.A partir de la relación "Institución-Alumnos", se devela cómo la emergencia de un sujeto juvenil entre en contradicción con la institución escolar, qué elementos subyacen a esa contradicción y cómo el Centro de Alumnos ocupa una posición estratégica para la efectiva emergencia de ese sujeto.A través de la investigación, pretendemos entregar conocimientos que permitan elaborar políticas que favorezcan el protagonismo social de los jóvenes en la institución escolar. Esto, en el contexto de los desafíos que plantea el proceso de modernización de la sociedad y, más concretamente, la Reforma Educativa, para apoyar una mejor incorporación de los jóvenes de sectores populares a la sociedad.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile, Departamento de Psicologíaes_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Sourcedc.sourceRevista de Psicologíaes_ES
Keywordsdc.subjectModernidades_ES
Keywordsdc.subjectSujeto juveniles_ES
Keywordsdc.subjectOrganizaciónes_ES
Keywordsdc.subjectInstitución escolares_ES
Títulodc.titleInstitución escolar y organización formal juvenil: la emergencia de un sujetoes_ES
Document typedc.typeArtículo de revista
Catalogueruchile.catalogadorlajes_ES
Indexationuchile.indexArtículo de publicación SCIELOes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile