Propuesta de salvataje del Teatro Imperio: último teatro-cine-palacio de la socialité porteña del siglo XX
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Propuesta de salvataje del Teatro Imperio: último teatro-cine-palacio de la socialité porteña del siglo XX
Author
Professor Advisor
Abstract
De acuerdo a los lineamientos entregados en el Curso de Especialización de Postgrado de Conservación y Restauración Arquitectónica, en cuya edición 2016, la temática principal fue los teatros, el caso de estudio seleccionado para el presente trabajo corresponde al Teatro Imperio de Valparaíso, donde funciona al día de hoy, la feria artesanal Puerto Principal. El Teatro Imperio fue inaugurado el 16 de septiembre de 1922. Fue encargado por la “Chilean Cinema Corporation” al arquitecto Ernesto Urquieta, siendo éste el primer teatro construido por esta compañía para uso exclusivo como cine, aprovechando el surgimiento de este tipo de espectáculos en el país, donde Valparaíso y Santiago estaban a la vanguardia. Este inmueble entretuvo a generaciones con el séptimo arte durante gran parte del siglo XX. Sin embargo, los problemas asociados a la competencia, que trajo la llegada de la televisión y el abandono del barrio El Almendral de sus moradores, terminó por hacer que “se bajara el telón” a fines de mayo de 1997. Posteriormente el inmueble pasó a ser un templo religioso, para luego, en septiembre del año 2002, a acoger a vendedores de artesanías que siguen hasta la actualidad. Durante este periodo ocurre un incendio que destruye gran parte de su ornamentación y la zona de las galerías. Actualmente, es el único teatro que queda en pie de la “época de oro” de la construcción de cines teatro de comienzos de siglo XX en el barrio el Almendral, ya que todas las construcciones anteriores a él, ya no existen. El desarrollo de este trabajo trata de la utilización de las técnicas metodológicas de investigación y restauración aprendidas a lo largo del curso, para poder identificar los valores estéticos, arquitectónicos, urbanos e históricos del inmueble y su estado actual además de analizar el fenómeno del cambio de uso de un edificio patrimonial. Sumado a lo anterior, se realiza un estudio del estado actual del edificio realizando un levantamiento de patologías y lesiones principales para realizar una propuesta de intervención del inmueble considerando todos los factores mencionados previamente.
General note
Curso Especialización en Conservación y Restauración Arquitectónica
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151968
Collections
The following license files are associated with this item: