Caracterización hidrogeológica e hidrogeoquímica de la cuenca del río Cauquenes
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vergara Sáez, Claudio
Cómo citar
Caracterización hidrogeológica e hidrogeoquímica de la cuenca del río Cauquenes
Author
Professor Advisor
Abstract
En el presente trabajo de título se dan a conocer resultados hidrogeológicos e hidrogeoquímicos que aportan a la comprensión del sistema de aguas subterráneas de la cuenca del río Cauquenes, ubicada en la región del Maule, Chile. Los objetivos generales de este estudio fueron la identificación del potencial hídrico de la zona y la determinación de procesos que controlan la calidad de sus aguas.
Las aguas de la cuenca Cauquenes son de origen pluvial, por lo que su recarga depende fuertemente de las estaciones del año. Al entrar al sistema subterráneo, estas se mueven siguiendo la topografía, hacia el noreste.
El acuífero de Cauquenes corresponde a un acuífero multicapa, que fue dividido en 4 unidades hidroestratigráficas según diferencias litológicas e hidráulicas. Una de ellas corresponde a una unidad no acuífera conformada por rocas sedimentarias triásicas, intrusivos graníticos mesozoicos y el basamento cristalino. Las 3 unidades restantes se encuentran sobre la unidad no acuífera y son de origen aluvial, coluvial, fluvial y volcánico. Estas son: la UHA, que es una unidad de productividad moderada a alta y corresponde a depósitos sedimentarios gruesos con intercalaciones de arcillas limosas y arenosas en profundidad; la UHB, que es de productividad moderada a baja, se encuentra al sur del área y está conformada por intercalaciones de arenas gruesas y arcillas limosas; y la UHC, compuesta por depósitos piroclásticos consolidados que sobreyacen la subcuenca el estero Belco. Esta última es de carácter semipermeable y su productividad es baja, pero podría contener intercalaciones de mayor granulometría y productividad.
Desde el punto de vista hidrogeoquímico, las aguas de la cuenca son en su mayoría de tipo bicarbonatado mixto, lo que indica que las aguas son jóvenes. Sus razones iónicas indican un origen meteórico de las aguas subterráneas. Al infiltrarse, las aguas pasan principalmente por procesos de interacción agua-roca, que hacen que estas evolucionen desde aguas cálcicas a sódicas. Por otra parte, al noreste de la zona de estudio existen procesos reductores, responsables de la reducción de sulfatos y de la disolución de elementos trazas cómo el arsénico y manganeso.
Se observó antimonio, arsénico, hierro y manganeso excediendo las normas de agua potable chilena y los valores recomendados por la OMS en algunos sectores.
Se estableció una relación de interacción entre las aguas subterráneas de la cuenca Cauquenes con su cuenca vecina Perquilauquén, al norte de la zona de estudio.
General note
Memoria para optar al título de Geóloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151972
Collections