Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorReyes Bórquez, Gustavo
Authordc.contributor.authorMiranda Torres, Francisco Javier 
Associate professordc.contributor.otherSalas Hartung, Hugo
Associate professordc.contributor.otherCarmona Caldera, Sebastián
Admission datedc.date.accessioned2018-10-22T19:26:20Z
Available datedc.date.available2018-10-22T19:26:20Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152167
General notedc.descriptionIngeniero Civil de Minases_ES
Abstractdc.description.abstractLa mediana y gran minería se caracterizan normalmente, por presentar proyectos con un extenso ciclo de vida, exhibiendo un largo proceso de ingeniería hasta la aprobación de la inversión. Existen casos en que no se cuenta con las definiciones mínimas requeridas para iniciar la ingeniería básica. Esto genera que durante esta fase se desarrollen actividades propias de una ingeniería conceptual o que una vez levantada la información en el transcurso de la etapa se deban rehacer labores de ingeniería, incrementando su contenido y provocando el retraso del desarrollo de los alcances propios de esta fase. Por este motivo, el objetivo de este trabajo es determinar los parámetros de entrada fundamentales de la ingeniería básica de un proyecto de explotación minera subterránea y evaluar cómo y cuánto impacta no contar con estos en la ejecución de esta ingeniería. Este estudio concluye que las actividades que deben estar completamente definidas previo a la ingeniería básica, corresponden al modelo geológico, modelo geotécnico y modelo de recursos entregado por la ingeniería conceptual, la alternativa de método de explotación seleccionado, criterios económicos de planificación minera, ritmo de producción definido, alternativa de sistema de manejo de materiales seleccionada y el listado de equipos principales definido. Una vez concluidas las actividades mencionadas anteriormente, se puede dar inicio a la ingeniería básica cuya ruta crítica se encuentra definida por los siguientes contenidos: geología, geotecnia, evaluación de recursos, validación del método de explotación, estimación de la envolvente económica de reservas, planificación minera, diseño minero, plan de producción, sistema de manejo de materiales, operaciones unitarias, requerimiento de equipos y flota y la evaluación económica que incluye la estimación de los costos de operación y la inversión de capital. Además, se concluye que la selección del método de explotación y del sistema de manejo de materiales se deben definir antes de iniciar la ingeniería básica, puesto que son los contenidos que más impactan en la duración y costo de esta etapa. Finalmente, el contenido más importante de la ingeniería básica de un proyecto de explotación subterránea es el de Evaluación Económica del Proyecto, puesto que entrega la inversión de capital requerida y los indicadores de evaluación para que el inversor tome la decisión de materializar el proyecto.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIndustria minera - Investigacioneses_ES
Keywordsdc.subjectIngenieríaes_ES
Keywordsdc.subjectEvaluación económicaes_ES
Títulodc.titleDeterminación de las condiciones de éxito de la ingeniería básica de un proyecto de explotación minera subterráneaes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile