Comparación de la cinética de infección con Piscirickettsia salmonis entre ovas de salmón del Atlántico (Salmo salar) y trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2007Metadata
Show full item record
Cómo citar
Larenas Herrera, Julio
Cómo citar
Comparación de la cinética de infección con Piscirickettsia salmonis entre ovas de salmón del Atlántico (Salmo salar) y trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)
Author
Professor Advisor
Abstract
Hasta la fecha, se han realizado múltiples estudios sobre la transmisión vertical de Piscirickettsia salmonis. Al respecto, se ha demostrado que la bacteria puede infectar ovas durante el proceso de fertilización y que es capaz de adherirse a la superficie coriónica mediante unas estructuras denominadas complejo de adhesión piscirickettsial o CAP. Estos estudios sólo han sido realizados en ovas de la especie trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) utilizando la cepa de referencia LF-89. En la presente memoria, se buscó comparar la infección de dos cepas de esta bacteria (LF-89 y SLGO-95) sobre ovas de salmón del Atlántico (Salmo salar) y trucha arco iris.
Los experimentos consistieron en el desafío de ovas de las dos especies salmonídeas, con dos suspensiones bacterianas de P. salmonis (cepas LF-89 y SLGO-95) durante distintos tiempos (1, 3, 5, 10, 30 y 60 min) para obtener una cinética de infección. Las muestras de estas ovas fueron sometidas a una técnica “dot-blot” para la detección de P. salmonis, y los resultados fueron analizados densitométricamente mediante un “software” computacional. Además, mediante una técnica de microscopía electrónica de barrido (MEB) se observó la superficie coriónica de ovas de salmón de Atlántico y trucha arco iris con el fin de detectar si la bacteria se unía mediante el CAP.
Mediante la técnica de “dot-blot” se estableció que las ovas de salmón del Atlántico son sensibles a la infección con cualquiera de las dos cepas de P. salmonis usadas (SLGO-95 y LF-89), mientras que las ovas de trucha arco iris sólo presentaron positividad a la infección con la cepa SLGO-95. En el caso de la especie salmón del Atlántico se detectó positividad al “dot-blot” en muestras provenientes de ovas desafiadas durante dos tiempos (10 y 60 min) con la cepa SLGO-95 y tres tiempos (5, 10 y 60 min) con la cepa LF-89. Para ovas de trucha arco iris desafiadas con la cepa SLGO-95 se detectó positividad a la infección en cuatro tiempos de desafío (1, 3, 10 y 60 min) bacteria-ova. Mediante el uso de MEB se observó la presencia de CAP sobre la superficie de ovas de salmón del Atlántico y trucha arco iris desafiadas 5 min a ambas cepas de P. salmonis.
Los resultados de “dot-blot” y MEB permiten concluir que ambas cepas se unen e infectan a las ovas de salmón del Atlántico, lo cual es el primer indicio de una posible infección vertical en dicha especie. Por otra parte, el método “dot-blot” no permitió comparar la cinética de infección entre ovas y cepas de bacterias, por lo que sólo se pudo utilizar como una técnica cualitativa para la detección de P. salmonis.
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152483
Collections
The following license files are associated with this item: