Tendencias climáticas y sus efectos en el Golfo de Ancud por medio de las series de precipitación y temperatura más largas
Tesis

Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Cómo citar
Tendencias climáticas y sus efectos en el Golfo de Ancud por medio de las series de precipitación y temperatura más largas
Author
Professor Advisor
Abstract
A partir de la construcción de series de precipitación y temperatura mensual lo más largas
posibles, se analizan las tendencias climáticas, las correlaciones con teleconexiones y los
escenarios de cambio climático para la zona sur de Chile, específicamente, la comprendida
en torno al Golfo de Ancud. Por medio del método de regresiones múltiples se rellenaron 12
estaciones pluviométricas entre 1907-2016, y 8 con datos de temperatura, con algunas
lagunas, entre 1916-2016. Se identificó una estacionalidad de las precipitaciones desde la
década de los ’70, y una progresiva disminución de estas en años actuales, mientras que la
temperatura enfrentó una disminución entre 1940-1970 y una estacionalidad entre 1970-
2000, aunque con un leve aumento. En ambos casos, el modulador de tendencia más
importante resultó ser el cambio de fase de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO)
alrededor de 1976, aunque el área de estudio responde a una zona de transición entre los
forzantes El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), Oscilación Decadal del Pacífico (PDO) y la
Oscilación Antártica (AAO) donde esta última expresó mayor influencia en la variabilidad
interdecadal climática del golfo estudiado. Finalmente, Minetti (2007) menciona que los
ciclos estacionales del Anticiclón del Pacífico Sur (APS) y su eventual migración hacia
mayores latitudes, al igual que la expansión de la célula tropical Hadley denominada por
Seidel, et al., (2007); Hoerling et al., (2001); Lau et al., (2005); Hu & Fu (2007) podrían ser
causantes de las crecientes condiciones de aridez y sequedad en el área de estudio, en
desmedro de un clima templado lluvioso y marítimo, tan característico de esta zona. From the construction of monthly series of precipitation and temperature longer possible, we
analyze the climate trends, the correlations with teleconnections and the scenarios of climate
change for the southern zone of Chile, specifically the one around the Gulf of Ancud. From
the multiple regression method, 12 complete rainfall stations were obtained between 1907-
2016, and 8 with incomplete temperature data between 1916-2016. From these, a seasonality
of precipitation was identified from the 1970s, and a progressive decline in current seasons,
while temperature fell between 1940-1970 and seasonally between 1970-2000, Although
with a slight increase. In both cases, the most important trend modulator turned out to be the
phase change of the Pacific Decadal Oscillation (PDO) around 1976, although the study area
responds to a transition zone between the El Niño-Southern Oscillation (ENSO), Pacific
Decadal Oscillation (PDO) and AAO (Antarctic Oscillation) forcing, where the latter
expressed greater influence in the climatic interdecadal variability of the studied Gulf.
Finally, Minetti (2007) mentions that the seasonal cycles of the South Pacific High, and its
eventual migration to higher latitudes, as well as the expansion of the tropical cell called
Hadley, by Seidel, et al., (2007); Hoerling et al., (2001); Lau et al., (2005); Hu & Fu (2007)
was useful for the conditions of life and dryness in the study area, in detriment of a temperate
rainy and maritime climate, so characteristic of this area.
General note
Memoria para optar al título de Geógrafa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152584
Collections
The following license files are associated with this item:
tendencias-climáticas-y-sus-efectos-en-el-golfo.pdf (10.17Mb)