Evolución de los discursos institucionales sobre la escasez hídrica y la desalinización, tomando como caso de estudio la región de Antofagasta
Tesis

Open/ Download
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Evolución de los discursos institucionales sobre la escasez hídrica y la desalinización, tomando como caso de estudio la región de Antofagasta
Author
Professor Advisor
Abstract
En el siguiente documento se realiza, primeramente, un recorrido teórico por las concepciones que existen sobre escasez hídrica, y los tipos que se diferencian de esta, para así definir el concepto de escasez que se utilizó durante toda la investigación. Para este estudio se definieron dos niveles de análisis, primero a nivel nacional y luego para la Región de Antofagasta. Esta investigación parte de la premisa de que las instituciones son las encargadas de administrar los recursos disponibles en un país, es por eso por lo que se realizó el análisis de los discursos institucionales, considerando cuando y que dijeron, respecto al tema hídrico, considerando las causas y soluciones que estos contuviesen, a nivel nacional. Con este análisis se realizó una línea temporal, en la que se aprecia el cambio que los diferentes discursos han tenido respecto a la escasez hídrica. De esta forma se construyó la historia discursiva y conceptual institucional de la escasez hídrica, considerando las causas y soluciones que estos consideran. En relación con las soluciones se puso énfasis en la desalinización, la cual se analizó desde varios puntos de vista, primero se realiza una contextualización de esta en el país, la cual describe la historia biográfica general de esta. Con la contextualización realizada, se procedió a realizar la reconstrucción espacial, temporal y material de la desalinización, se analiza la ubicación de las diferentes plantas relacionada con la temporalidad en que entran en Operación, si es que llegan a funcionar, además se relaciona la ubicación de las plantas con el uso que se hace del agua desalada, y, con todo lo anterior, se obtiene la construcción de la historia material de la desalinización y la proyección que esta posee en el país y en la región de Antofagasta. Finalmente, y utilizando como base la información ya levantada durante la investigación, se realizó un análisis de entrevistas, estas se realizaron a los principales actores relacionados con el tema hídrico en la Región de Antofagasta. Mediante este análisis se logró esquematizar y simplificar, de forma gráfica, la concepción que existe en esta región, respecto a la escasez hídrica y la desalinización. Siempre se consideró que esta región posee problemas naturales de disponibilidad hídrica e históricamente ha utilizado la desalinización en sus procesos económicos y para abastecer a la población, estos antecedentes la hicieron objeto de interés para esta memoria de título.
General note
Memoria para optar al título de Geógrafa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152634
Collections
The following license files are associated with this item: