Caso práctico de estudio de incorporación de técnicas de gamificación en aplicación móvil, TranSapp
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Simmonds Wagemann, Jocelyn
Author
dc.contributor.author
Antoine Ortiz, Agustín Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Munizaga Muñoz, Marcela
Associate professor
dc.contributor.other
Gutiérrez Figueroa, Francisco
Associate professor
dc.contributor.other
Bustos Jiménez, Javier
Associate professor
dc.contributor.other
Barbay, Jeremy
Admission date
dc.date.accessioned
2018-11-26T20:01:56Z
Available date
dc.date.available
2018-11-26T20:01:56Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152918
General note
dc.description
Ingeniero Civil en Computación
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
TranSapp es una aplicación móvil para dispositivos Android desarrollada por el grupo SmartCities del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile. Esta busca generar un puente de información y comunicación en tiempo real entre los distintos entes del sistema del transporte público de Santiago.
La base sobre la cual se sostiene TranSapp es la comunicación de información entre los distintos usuarios del sistema de transporte público. Casi la totalidad de esta información se genera por medio de la aplicación, pero no se cuenta con una masa crítica de usuarios capaces de generar datos a la velocidad y con un volumen necesario para aprovechar al máximo todas las funcionalidades que ofrece. Esto lleva a la necesidad de buscar nuevas metodologías para aumentar el volumen de datos generados desde la misma.
Una de las formas de aumentar el volumen de datos es por medio de la gamificación, que ha sido definida como el "proceso de promover un servicio por medio de experiencias específicas de juegos, con el fin de generar un cambio de comportamiento en el usuario". El uso de esta técnica ha ido en aumento durante los últimos años como un medio para promover el compromiso de los usuarios con el sistema a gamificar.
En este Trabajo de Título se propone idear y desarrollar una estrategia basada en la gamificación, con tal de desarrollar una nueva versión de la aplicación que incluya diferentes mecánicas de gamificación con el objetivo de aumentar la cantidad de datos generados por los usuarios. Para lograr esto, fue necesario establecer la situación actual de TranSapp, así como estudiar y analizar las distintas mecánicas de gamificación presentes en la literatura.
Una vez definidas las técnicas a utilizar, sistema de puntaje, niveles, y rankings, se desarrolló una actualización de la aplicación que consistió en la implementación de nuevas interfaces, así como de cambios necesitados en las interfaces ya presentes en TranSapp. Esta implementación se basó en el diseño propuesto por el diseñador gráfico de la aplicación, previa aprobación del equipo.
Finalmente, esta nueva versión fue validada mediante dos procesos, una beta cerrada para ajustar la dificultad del sistema, y un release oficial para capturar datos reales sobre el uso del mismo. En estas validaciones se consideró que el trabajo realizado corresponde a una solución al problema de datos de TranSapp, al punto de dejar como trabajo futuro la incorporación de nuevas mecánicas de gamificación, y de continuar analizando el comportamiento de los usuarios con tal de generar mejores estadísticas de uso.