Las Reglas Mandela y su reconocimiento normativo en el derecho nacional
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sepúlveda Crerar, Eduardo
Cómo citar
Las Reglas Mandela y su reconocimiento normativo en el derecho nacional
Professor Advisor
Abstract
Desde su creación y adopción en el año 1955, las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos fueron reconocidas como la base para la elaboración de políticas penitenciarias en el tratamiento de las personas privadas de libertad. Sin embargo, con el paso del tiempo y producto del desarrollo en el ámbito legislativo internacional en lo que al tratamiento del recluso se refiere, se hizo necesaria su actualización. Se inició así un proceso de discusión y revisión de las diversas materias que regulaba, concluyendo tal labor en el año 2015 con la adopción de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos o Reglas Nelson Mandela, a modo de homenaje al difunto presidente de Sudáfrica.
Constatando en el ámbito nacional las precarias condiciones carcelarias, se hace necesario efectuar un análisis de las Reglas Mandela, dando cuenta de sus fundamentos y principios, así como aquellas materias que fueron modificadas para adecuarse a los nuevos tiempos. En el mismo sentido, la presente memoria se refiere a las principales normas nacionales que se encargan de regular la gestión de los recintos penitenciarios y los derechos y garantías de los reclusos, con énfasis en el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios, a fin de determinar si éstas incorporan elementos de tales Reglas.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152965
Collections