Show simple item record

Authordc.contributor.authorMeza Fuentealba, Carmen 
Authordc.contributor.authorOrrego Ramirez, Carola 
Authordc.contributor.authorVergara Nuñez, Cristian 
Admission datedc.date.accessioned2018-12-20T15:25:05Z
Available datedc.date.available2018-12-20T15:25:05Z
Publication datedc.date.issued2016
Cita de ítemdc.identifier.citationRevista Cubana de Estomatologia, Volumen 53, Issue 3, 2016.
Identifierdc.identifier.issn1561297X
Identifierdc.identifier.issn00347507
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159134
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La belleza tiene una "proporción ideal" que se presenta en ciertas formas geométricas de la naturaleza con las características de ser armónicas, simétricas y equilibradas. Según Ricketts "es necesario utilizar proporciones áuricas ya que son atractivas y recordadas en el sistema límbico como bellas, armónicas y equilibradas". Objetivo: comparar proporciones faciales en el paciente desdentado sin prótesis y después de la rehabilitación con prótesis totales. Métodos: se obtuvieron los datos de 41 pacientes rehabilitados en la Clínica Odontológica de Prótesis Totales del Departamento de Prótesis, de la Universidad de Chile. Ellos fueron fotografiados mediante el equipo de Cone beam computed volumetric tomography con escaneo facial integrado y luego se midieron y compararon tres proporciones faciales antes y después de la rehabilitación con prótesis removible, y se observó cómo estas proporciones se acercaban o alejaban de la proporción áurica. El análisis estadístico de los datos obtenidos se realizó utilizando el software STATA 11. Se aplicaron las pruebas de Shapiro-Wilk y t de Student. Resultados: en la proporción 1 antes de la rehabilitación, se observó que 51,2 % de los pacientes presentó proporción áurica y después de la rehabilitación se obtuvo que 63,4 % presentó proporción áurica. En la proporción 2 antes de la rehabilitación, se observó que 22 % de los pacientes presentó proporción áurica y después de la rehabilitación se obtuvo que 17,1 % presentó proporción áurica. En la proporción 3 antes de la rehabilitación, se observó que ningún paciente presentó una proporción áurica y después de la rehabilitación se obtuvo que 7,3 % presentó proporción áurica. Conclusiones: en esta muestra se presenta un cambio significativo en las proporciones faciales encontradas antes y después de la rehabilitación con prótesis en el paciente adulto mayor. La proporción ángulo externo del ojo a Stomion, en proporción con Stomion a Menton es la que muestra mayor cercanía a la proporción áurica antes y después de la rehabilitación con prótesis totales.
Lenguagedc.language.isoen
Publisherdc.publisherEditorial Ciencias Medicas
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Sourcedc.sourceRevista Cubana de Estomatologia
Keywordsdc.subjectBeauty
Keywordsdc.subjectEdentulous
Keywordsdc.subjectRemovable prosthetics
Títulodc.titleComparación de proporciones áuricas encontradas antes y después de la rehabilitación con prótesis totales
Document typedc.typeArtículo de revista
Catalogueruchile.catalogadorjmm
Indexationuchile.indexArtículo de publicación SCOPUS
uchile.cosechauchile.cosechaSI


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile