Mostrar el registro sencillo del ítem
Prácticas artísticas queer "bajo la dictadura cívico-militar y gobiernos de la transición democrática", entre 1973-1996
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Brito Astrosa, María Eugenia | |
Autor | dc.contributor.author | Carrasco Gálvez, Dimarco Antonio | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2019-01-18T13:58:33Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2019-01-18T13:58:33Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2017 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159473 | |
Nota general | dc.description | Magíster en teoría e historia del arte | es_ES |
Resumen | dc.description.abstract | Esta tesis busca reconocer y verificar la existencia de un conjunto de prácticas de producción artística queer entre 1973 y 1996, centrada y entrecruzada por los discursos de la memoria marginal. Alejada de las constantes lecturas del deseo, como forma interpretativa de las prácticas homosexuales, se abordan los relatos y discursos desde los traumas producidos por los atropellos de los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar y la llegada del VIH/Sida a Chile, periodo durante el cual se despliega un amplio contexto de represión social y sexual, emitido desde las políticas del miedo y el castigo. Estos lineamientos han sido escasamente ahondados al momento de ingresar a las prácticas de artistas y activistas como herramientas de lucha de las sexualidades no normativas. Este trabajo rastrea los reservorios materiales, discursivos y performativos que hilvanan una trama invisibilizada dentro de las prácticas artísticas vinculadas principalmente a los traumas vividos por homosexuales, lesbianas y travestis, para revelar cómo se vinculan a las prácticas artísticas homosexuales más cruciales del «lado B» de la historia del arte. Con estas premisas, se inicia una indagación desde la categoría proto-queer, propuesta por Justo Pastor Mellado, ya que servirá para delimitar un corte histórico de obras y prácticas artísticas encabezadas por la escena de disidencia sexual de los noventa en acciones de activismo artístico y social. | es_ES |
Idioma | dc.language.iso | es | es_ES |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Queer | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Archivo | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Prácticas artísticas | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Activismo | es_ES |
Area Temática | dc.subject.other | Arte--Chile--1973--Aspectos políticos | es_ES |
Título | dc.title | Prácticas artísticas queer "bajo la dictadura cívico-militar y gobiernos de la transición democrática", entre 1973-1996 | es_ES |
Tipo de documento | dc.type | Tesis | |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso restringuido | es_ES |
Catalogador | uchile.catalogador | cge | es_ES |
Departamento | uchile.departamento | Escuela de Postgrado y Postítulo | es_ES |
Facultad | uchile.facultad | Facultad de Artes | es_ES |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Postgrado
Tesis Postgrado