Textilería y Representación Social en la Comunidad Atacameña de Socaire
Tesis

Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Morales Morgado, Héctor
Cómo citar
Textilería y Representación Social en la Comunidad Atacameña de Socaire
Author
Professor Advisor
Abstract
El conocimiento y práctica textil posee larga data y tradición en el área andina. El valor de esta actividad sobrepasa la aparente función utilitaria que le atribuye Occidente, pues los tejidos poseen el rol de lenguaje social que organiza y comunica diversas dimensiones sociales y culturales de las comunidades que los elaboran.
En el territorio chileno, las comunidades atacameñas que hilan y elaboran diversos tejidos, se han visto inmersas en un escenario de creciente extracción minera a escala industrial, así como la apertura económica global y el explosivo boom turístico que ha acontecido en Atacama las últimas décadas. Esto ha producido fuertes impactos sociales, culturales y económicos para las comunidades y sus actividades tradicionales
General note
Antropóloga Social
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165799
Collections
The following license files are associated with this item: