Transitando de embrión a feto: la metamorfosis de los cordados
Author
dc.contributor.author
Smok, Carolina
Author
dc.contributor.author
Roa, Ignacio
Author
dc.contributor.author
Prieto, Ruth
Author
dc.contributor.author
Rojas, Mariana
Admission date
dc.date.accessioned
2019-03-18T12:03:08Z
Available date
dc.date.available
2019-03-18T12:03:08Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Int. J. Morphol., 36(2):709-715, 2018
Identifier
dc.identifier.issn
07179502
Identifier
dc.identifier.issn
07179367
Identifier
dc.identifier.other
10.4067/S0717-95022018000200709
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167532
Abstract
dc.description.abstract
Durante el período del desarrollo conocido como prefetal, el embrión cambia sus características ictiomórficas
comunes a todos los vertebrados y adquiere gradualmente las formas propias de la especie que representa. Durante este período se forma
la cara, involucionan los arcos faríngeos (branquiales) formándose el cuello, y aparecen los miembros. Se constituye, además, la hernia
umbilical fisiológica, que consiste en la presencia de asas intestinales dentro del cordón umbilical. El sistema nervioso origina las
vesículas telencefálicas, el diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo, y mielencéfalo. Este periodo corresponde a una etapa de máxima
susceptibilidad ante los teratógenos que pueden generar malformaciones en todas las especies animales. El objetivo del presente trabajo
es presentar los principales eventos acontecidos durante el periodo prefetal, además de una visión y opinión de los autores, proponiendo
una nueva denominación a la etapa: periodo metamórfico.