Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorJara Bertin, Mauricio
Autordc.contributor.authorPulgar Lizana, Mario Alejandro 
Autordc.contributor.authorBecker Galarce, Danilo Hernando 
Fecha ingresodc.date.accessioned2019-03-25T20:19:57Z
Fecha disponibledc.date.available2019-03-25T20:19:57Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2018-05
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167804
Nota generaldc.descriptionTESISS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZASes_ES
Nota generaldc.descriptionPulgar Lizana, Mario Alejandro [Parte I mediante el método de múltiplos], Becker Galarce, Danilo Hernando [Parte II mediante el método de flujo de caja descontados (FDC]
Resumendc.description.abstractUna pregunta que se realizan los empresarios e inversionistas es ¿Cuánto vale su empresa?, ¿Cuál es el valor razonable de la acción?, en busca de las respuestas a las interrogantes, el presente de análisis y valorización tratara de asimilar el precio de la acción a través de metodologías de valorización que se utilizan actualmente en el mercado y nos dará un proxy al precio de acción actual en el mercado. De los diferentes métodos de valorización ¿Cuál es el más apropiado a utilizar para valorizar la acción? (considerando su rubro, ingreso y estructura de capital). Para responder esta pregunta, tenemos que estudiar qué métodos existen y como se podría adaptar de mejor forma a la empresa en que basamos nuestro análisis, por un lado existe el modelo de valor presente ajustado, el cual no es el más optimo debido que se aplica en aquellos casos en los que no existe una estructura de capital, en una segunda instancia se encuentra el método de opciones reales, la cual asimila las opciones de inversión de una opción, pero la información que existe en los estados financieros no la hace viable, una tercera opción es el modelo de descuento de dividendos, utilizado principalmente en entidades financieras, lo cual no es el rubro principal de Almacenes Éxito. Al descartar estos 3 métodos, ¿Cuál es la metodología que me permitirá poder generar una valorización lo más cercana al precio real?, para este caso y en la base de nuestro estudio, nos fundamentaremos en la metodología de Flujo de caja descontado y el de múltiplos o comparables, que si bien, podrían presentar ciertas deficiencias, como podría ocurrir con otras metodologías ya mencionadas, son las más apropiadas para determinar un valor cercano y razonable que se desea estimar. Para realizar la valorización es necesario comprender en el entorno macroeconómico donde se desarrolla la empresa, la industria, sus competidores, los países donde desarrolla sus principales actividades y cambios estructurales de capital entre otros, para poder comprender sus expectativas de rentabilidad, desempeño y financieras a futuro. Esperamos que la información que otorgaremos a continuación sea de utilidad del lector para dar respuesta a las interrogantes planteadas y lo más importante poder conocer de una de las empresas más grandes de Sudamérica.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectValoraciónes_ES
Palabras clavesdc.subjectValoración de empresases_ES
Palabras clavesdc.subjectAlmacenes Exito S.A. (Colombia)es_ES
Area Temáticadc.subject.otherFinanzases_ES
Títulodc.titleValoración Almacenes Éxito S.A. Colombiaes_ES
Tipo de documentodc.typeTesis
Catalogadoruchile.catalogadormsaes_ES
Departamentouchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES


Descargar archivo

Icon
Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile