About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

“Análisis de la Implementación de la Política Pública de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, vista desde la mirada de las Mujeres Indígenas Nahuas de la Sierra De Zongolica, Veracruz, México”

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAnálisis de la implementación de la Política Pública de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.pdf (1.571Mb)
IconTabla de Contenido.pdf (681.3Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2017
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rebolledo González, Loreto
Cómo citar
“Análisis de la Implementación de la Política Pública de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, vista desde la mirada de las Mujeres Indígenas Nahuas de la Sierra De Zongolica, Veracruz, México”
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Zepahua Vásquez, Imelda Monserrat;
Professor Advisor
  • Rebolledo González, Loreto;
Abstract
El objetivo de la presente investigación consistió en evaluar la Política Pública de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, vista desde la mirada de las Mujeres Indígenas Nahuas de la Sierra de Zongolica, Veracruz, México. Para alcanzar este objetivo, se diseñó una metodología cualitativa, desde un enfoque intercultural y de género. La población de estudio fueron mujeres indígenas nahuas que emprendieron un proceso jurídico para la defensa de su derecho a vivir una vida libre de violencia. De este modo fue posible caracterizar los conceptos acerca de la perspectiva de género y su relación con el acceso a la justicia en un entorno rural e indígena. A manera que, la investigación también responde a una epistemología feminista, que se distingue por abocarse al estudio profundo de la manera en que el género influye en el conocimiento. También se hace una aproximación a la violencia estructural contra las mujeres indígenas de la región de Zongolica, donde se presentan los impedimentos y características de las denuncias de maltrato por parte de las mujeres de esta región. Como resultado, fue posible concluir que la política de atención a la violencia contra las mujeres, no se encuentra contextualizada al proceso que viven las mujeres indígenas de la sierra de Zongolica. Por lo que el Estado niega la particularidad y la pluralidad de las mujeres. Además, al estar centrado en los derechos individuales no contempla que en los pueblos indígenas las mujeres viven también ante otro derecho colectivo
General note
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167814
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account