Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLeón Cabrera, Boris
Authordc.contributor.authorCastro Piña, Edith 
Authordc.contributor.authorUmaña Bustamante, Raúl 
Admission datedc.date.accessioned2019-03-29T19:36:42Z
Available datedc.date.available2019-03-29T19:36:42Z
Publication datedc.date.issued2018-03
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167879
General notedc.descriptionTESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓNes_ES
General notedc.descriptionCastro Piña, Edith, [Parte I], Umaña Bustamante, Raúl, [Parte II]
Abstractdc.description.abstractSi hablamos de seguros de vida, es necesario destacar que en realidad, desde hace ya muchísimos años el objetivo principal del ser humano no ha sido otro que velar por su supervivencia y la de los suyos. En las edades primitivas podíamos ver cómo las tribus se protegían unas a otras y los miembros de algún fallecido no se quedaban desamparados ¿no es esto la base de lo que hoy conocemos cómo un seguro de vida?. La finalidad que nos mueve para contratar una póliza de este tipo, generalmente no es otra que garantizar el bienestar futuro de nuestros familiares, en el evento de que fallezcamos, suframos una enfermedad o un accidente grave que nos deje incapacitados para llevar a cabo nuestras tareas diarias y laborales. Este seguro nos será de gran ayuda para afrontar los gastos que nos surjan, o para dar bienestar a nuestra familia en el evento de nuestra ausencia, hasta aquí todo bien. El problema nace cuando el mercado asegurador mundial, y por cierto el mercado Chileno comienza a ofrecer distintos productos, que en cierta forma parecieran escapar del concepto corriente de contrato de seguro, como es el caso de los denominados “seguros de vida con ahorro” o “seguros de vida con cuenta única de inversión” (CUI), y sus distintas modalidades. Este tipo de pólizas se caracterizan en general, por ofrecer cobertura en caso de fallecimiento, invalidez u otras coberturas, e incorporar alternativas de inversión a los asegurados. Las alternativas de inversión, ofrecidas por las Compañías de Seguros, corresponden a rentabilidades supeditadas a una cuota de fondo mutuo, una cuota de fondo de inversión, una tasa de interés, o un índice financiero.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectSeguros de vida - Chile.es_ES
Keywordsdc.subjectAhorro e inversión - América Latina.es_ES
Keywordsdc.subjectChile - Tributaciónes_ES
Area Temáticadc.subject.otherTributaciónes_ES
Títulodc.titleCalificación tributaria de los ingresos provenientes de seguros de vida individual con componente de ahorroes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile