About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Desarrollo psicológico en adolescentes de 16-19 años con diagnóstico de adicción a drogas ilícitas: Enfoque constructivista evolutivo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconDesarrollo psicológico en adolescentes de 16-19 años con diagnóstico de adicción a drogas ilícitas.pdf (578.2Kb)
IconTabla de contenidos.pdf (83.96Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2017
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sepúlveda Ramírez, M. Gabriela
Cómo citar
Desarrollo psicológico en adolescentes de 16-19 años con diagnóstico de adicción a drogas ilícitas: Enfoque constructivista evolutivo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Hernández Morales, Dunia;
Professor Advisor
  • Sepúlveda Ramírez, M. Gabriela;
Abstract
La presente investigación pretende realizar un estudio cualitativo, con enfoque constructivista evolutivo. Desde esta teoría, se intenta comprender el desarrollo psicológico, abarcando el área cognitiva, afectiva, social y moral de los adolescentes entre 16 y 19 años, con diagnóstico de adicción a drogas ilícitas más frecuentes en nuestro medio tales como cannabis sativa, clorhidrato de cocaína y sulfato de cocaína, todas ellas frecuentes en el país principalmente, en población vulnerable. Para desarrollar el enfoque constructivista evolutivo nos apoyaremos en la teoría desarrollada por Jean Piaget quien describió cuatro estadios evolutivos: el sensorio-motor, preoperacional, operaciones concretas, operaciones abstractas, las cuales están asociadas a ciertos momentos evolutivos del sujeto. Asimismo, se espera que en cada una de estas etapas el sujeto logre cumplir con el proceso de desarrollo psicológico esperado, aunque el logro de estas etapas no implican que se ocupen en todo el espectro. Apoyando la teoría de Piaget, Mahoney y Guidano, postulan que estos estadios son construcciones progresivas de la realidad, de manera tal que el sujeto coordine sus experiencias a determinadas estructuras internas del conocimiento. Entendiendo que el conocimiento ordena la relación del sujeto con el medio en que vive, en un proceso único que incluye procesos cognitivos, afectivos, sociales y morales. El sujeto crea teorías sobre el ambiente, sobre sí mismo, con las cuales se relaciona con el mundo. La información se obtendrá del análisis de las autobiografías y de entrevistas, en profundidad, realizadas en la primera consulta de dichos jóvenes, posterior al diagnóstico de adicciones realizado por especialista en psiquiatría infantil; en pacientes sin previas intervenciones. Para el análisis de datos nos basaremos en la teoría fundamentada diseñada por Strauss, por ser una teoría ampliamente abalada por la literatura internacional. El estudio de esta temática es de gran relevancia para nuestro país ya que un porcentaje importante de los adolescentes consume algún tipo de droga y otro porcentaje no despreciable presenta conductas de adicción. Siendo la rehabilitación poco exitosa en general y con altos índice de tratamientos incompletos por deserción de los pacientes. Esto presenta un panorama poco alentador para la salud pública. El consumo de sustancias es una causa fundamental de muerte prematura, violencia y traumatismos por accidentes de tránsito, pudiendo ser todas prevenibles. Es importante destacar que el consumo de estas sustancias ilícitas en pacientes con diagnóstico de adicción y sus efectos en el sistema nervioso central han sido estudiados de forma separada; se sabe que producen alteraciones a nivel del lóbulo pre-frontal, en el hipocampo, alterando la función ejecutiva como la capacidad de atención mantenida, dificultades en los procesos inhibitorios y control de interferencia, dificultad en la planificación y memoria de trabajo. Estos jóvenes también presentan alteración en la motivación y mecanismos de recompensas, dificultades en tomar decisiones sobre las consecuencias de sus actos, necesitando recompensas inmediatas. Con dicha investigación pretendemos aportar al fenómeno de la compresión integral del desarrollo psicológico de estos jóvenes, evaluando todas sus áreas en su conjunto y determinando en qué estadio evolutivo se encuentran con el fin de trabajar desde esa etapa
General note
Magíster en Psicología Mención Psicología Clínica Infanto-Juvenil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168122
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account