Plan de negocio para empresa dedicada a servicios asociados al Category Management
Tesis

Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vergara Trincado, Manuel
Cómo citar
Plan de negocio para empresa dedicada a servicios asociados al Category Management
Author
Professor Advisor
Abstract
Se presenta el desarrollo de un plan de negocio, para la creación de una empresa que preste servicios asociados al Category Management, a grandes empresas de retail y a sus proveedores.
Se identifica una necesidad en el cliente, dada por la fuerte carga operativa que tiene implícito un plan de categoría, desde definir estrategias hasta la generación de planogramas que permitan optimizar el microlayout en tienda. El objetivo es liberar tiempo del personal interno para realizar más análisis, definir estrategias y tomar decisiones, dejando las tareas operativas en manos de un tercero, experto en la materia.
Por otro lado, la oferta actual relacionada a esta área, centra su servicio en consultorías estratégicas de alto costo y no en la ejecución de tareas operativas, además, los retails poseen equipos internos reducidos, al no tratarse del core del negocio, lo que les imposibilita avanzar a la velocidad deseada. Por lo tanto, se potencia la oportunidad de poder externalizar este servicio.
La metodología para el desarrollo del plan de negocio, contempla una mirada de las tendencias de la industria, un análisis del entorno, del mercado y de la competencia, un estudio de mercado consistente en entrevistas con ejecutivos del área, para determinar la propuesta estratégica y organizacional, finalizando con una evaluación económica del proyecto.
En los hallazgos del estudio, destaca que el principal inconveniente que los ejecutivos ven hoy para contratar un tercero, es que deben dedicar tiempo a capacitar y que el proceso de revisiones es lento, al tener que triangular información. Además, las empresas que existen hoy, tienen una oferta rígida, y tienden a tener costos adicionales al pactado, por ajustes que se requieren durante el proceso. Es por esto que, se ofrece un modelo de implant, otorgando una persona dedicada cien por ciento en las oficinas del cliente, permitiendo flexibilidad en el servicio.
La inversión inicial requerida es de 1.441 UF, fuertemente influenciada por el capital de trabajo necesario para poner en marcha el negocio antes de contar con clientes efectivos. Se evalúa el proyecto utilizando financiamiento externo del 75%, con lo cual los resultados son de un valor actual neto (VAN) de 2.517 UF y una tasa interna de retorno (TIR) de 43,95%, recuperando la inversión al cuarto año de operación. Estos resultados indican que el proyecto es viable económicamente. Se estima que para que este proyecto deje de ser atractivo, los ingresos proyectados deben disminuir en un 15% o bien los costos proyectados aumentar en un 17%.
General note
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168127
Collections
The following license files are associated with this item: