Teoría y praxis en enfermería en salud mental:Tensiones entre el “modelo biomédico” y el “modelo enfermero”
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zamorano Díaz, Claudio
Cómo citar
Teoría y praxis en enfermería en salud mental:Tensiones entre el “modelo biomédico” y el “modelo enfermero”
Author
Professor Advisor
Abstract
Se plantea que existe una brecha entre la teoría que sustenta la enfermería, cercana al modelo biopsicosocial y la praxis, que refleja una tendencia a la reproducción del modelo biomédico en los contextos de trabajo de psiquiatría. Esto, sumado a ciertas condiciones propias del trabajo, supondría la vivencia de ciertas tensiones en el quehacer y en la identidad profesional (o laboral) de las/os enfermeras/os. Esta investigación pretende explorar cómo vivencian las enfermeras la tensión dada por el tránsito entre los modelos biomédico y biopsicosocial en el trabajo en unidades de psiquiatría. La perspectiva epistemológica corresponde al construccionismo social, el diseño metodológico es cualitativo y se utilizó como método el enfoque narrativo. Se realizaron entrevistas narrativas a 5 enfermeras mujeres con un promedio de 19 años de experiencia laboral en psiquiatría. Los resultados sugieren que las enfermeras experimentan tensiones relacionadas con: el choque entre los modelos que permean su quehacer e identidad, diferentes sufrimientos asociados a las dinámicas del trabajo, la falta de reconocimiento profesional y la denostación de su rol al confundirse su efectividad con los ideales del género femenino. Lo anterior implica desplegar estrategias para resistir y permanecer en el trabajo
General note
Magíster en Psicología Clínica de Adultos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168178
Collections