Borde costero Puqueldón : espacio público de integración paisajística y patrimonial
Tesis

Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Borde costero Puqueldón : espacio público de integración paisajística y patrimonial
Author
Professor Advisor
Abstract
Los lineamientos del presente Proyecto de Título, emergen a partir del crecimiento turístico que
experimenta actualmente la Isla Lemuy (comuna de Puqueldón, provincia de Chiloé), cuyo fenómeno se
ha desenvuelto como una respuesta a las transformaciones socioespaciales resultantes de los procesos
de globalización, en el archipiélago de Chiloé.
Bajo este contexto, la Ilustre Municipalidad de Puqueldón ha participado en variados planes de
desarrollo turístico, entre ellos la construcción del primer parque costumbrista de la comuna "Parque
Hueñoco". Además, se prepara en la actualidad un proyecto para conectar peatonalmente este espacio
al borde costero del poblado de Puqueldón (capital de la comuna).
El Proyecto para optar al Título de Arquitecta "Borde Costero Puqueldón: Espacio de Integración
Paisajística y Patrimonial", plantea una propuesta alternativa a la voluntad del municipio de conectar
estos dos elementos. Su objetivo central, pretende materializar un sistema de integración socioespacial,
en base a la puesta en valor del paisaje y el patrimonio construido existente en el territorio, anclándose
al proyecto demandado por la municipalidad.
Se tiene por criterio, entonces, reestructurar de las circulaciones peatonales existentes entre
Puqueldón y el Parque Hueñoco, consolidando un circuito por diferentes elementos de índole patrimonial
y paisajístico, a través de la repetición de variados artefactos arquitectónicos. El propósito inmediato de
este proyecto es generar un circuito peatonal que vincule el centro del poblado (siendo éste la Iglesia,
la plaza, el cementerio y el muelle) a través de un recorrido por el borde costero y el borde del estero
adyacente a Puqueldón, con la extensión proyectada del Parque Hueñoco. De igual manera, la relación
del hombre con la naturaleza se reinterpreta a través de estos elementos arquitectónicos que, vinculados
a contenidos educativos, generen un relato que introduzca al turista en la cultura Lemuyana. En otras
palabras, se busca brindar, tanto al habitante como al visitante, un recorrido amable, reconociendo y
poniendo en valor los atributos culturales y naturales del sector.
General note
Memoria para optar al título de Arquitecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168425
Collections
The following license files are associated with this item: