Metodología para el diagnóstico y pronóstico de fallas en el motor de tracción de equipos de transporte de material minero
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Orchard Concha, Marcos
Cómo citar
Metodología para el diagnóstico y pronóstico de fallas en el motor de tracción de equipos de transporte de material minero
Author
Professor Advisor
Abstract
Este trabajo de tesis fue realizado en el marco del proyecto de la Dirección de Tecnología de
Komatsu, consistente en el diagnóstico y pronóstico de fallas para el motor de tracción de los
equipos de transporte de material minero, Komatsu 960E. El modo de falla que se estudia
es la fisura, ruptura y posterior falla catastrófica por desgaste cíclico del perno pasador del
eje de giro del piñón, componente que forma parte del sistema planetario del motor. De esta
forma, y tomando en cuenta el grado de severidad operacional que se desarrolla en faena,
se estima el valor de vida útil remanente para el componente en cuestión, lo que permite
establecer mantenimiento predictivo basado en la condición (CBM).
Actualmente, con la convergencia y conectividad de sistemas, como por ejemplo, el internet
de las cosas (IoT), la obtención de datos sobre procesos de diversa índole, posee una mayor
cobertura producto de la disponibilidad y utilización de múltiples sensores. Además, la utilización
de plataformas de computo distribuidas con acceso mediante internet, denominadas
comúnmente nube, permite procesar con mayor facilidad esta gran cantidad de datos que se
genera constantemente, obteniendo así, un flujo de datos desde los equipos a la nube, lo que
permite obtener información sobre los procesos. Este escenario es propicio para generar políticas
de mantenimiento basados en la condición y disminuir costos debido a fallas imprevistas
o mantenimientos realizados sin ser necesarios.
La metodología consistió en obtener datos operacionales de equipos en faena, y junto a
antecedentes de análisis de causa raíz del modo de falla, utilizar las variables monitoreadas que
se relacionan con el desgaste cíclico del componente. Esto permitió definir métricas de daño
acumulado. Posteriormente, analizando el comportamiento típico se construyó una cadena
de Markov, la cual se utilizó para estimar el valor futuro de daño asociado al componente.
De esta forma, se concluyó un método para estimar la vida remanente del componente basados
en los historiales de falla, junto a estimaciones de desgaste operacional que indican el nivel de
daño acumulado estimado. Se obtuvo como resultado el acierto en el pronóstico de falla para
un equipo, con un rango de tiempo de falla de una semana y aproximadamente un mes de
anticipación mediante simulaciones, luego de analizar y comparar 4 métricas de daño sobre
el componente en cuestión. Para el resto de los equipos, se planteó el pronóstico de falla para
la última fecha de obtención de datos.
Dado que cada vez es más frecuente obtener la realimentación de todos los equipos operando
en una planta, esta metodología supone un gran punto de partida para estimar y obtener
indicios del estado de componentes, muchas veces modelados como caja negra, utilizando
herramientas de aprendizaje de máquinas sobre datos masivos, constituidos por las mediciones
de los equipos en faena.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169881
Collections