Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSegovia Riquelme, Carolina
Authordc.contributor.authorMoreno Haselbauer, Sebastián Alfredo
Associate professordc.contributor.otherMéndez Guzmán, Erick
Associate professordc.contributor.otherMarín Vicuña, Pablo
Admission datedc.date.accessioned2019-06-24T20:06:46Z
Available datedc.date.available2019-06-24T20:06:46Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170018
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractEn Chile el número de tarjetas de débito y crédito se ha triplicado en 7 años alcanzando casi 39 millones en febrero de 2017 con 20 emisoras en el país. Como consecuencia, se tiene un escenario muy competitivo en donde predomina la visión de futuro: la rentabilidad es el fruto de la relación con el cliente en el largo plazo, que debe desarrollarse y mantenerse. Por esto, las empresas invierten parte de su capital en programas de fidelización. Aunque como los resultados de estos son complejos de medir, no siempre se conoce cuál es el retorno asociado a la inversión y si cumple su objetivo de fidelizar. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el retorno económico del programa de fidelización de un retail financiero a través de la estimación del efecto causal en la relación del cliente con la empresa en el largo plazo. Para cumplir este objetivo se propone una interesante metodología basada en la combinación de dos modelos: Customer Lifetime Value (CLV) para estimar el valor monetario de los clientes en el largo plazo y Propensity Score Matching para inferir el efecto causal de participar en el club de puntos. Los resultados del estudio indican que cerca de un 16% de la cartera participa activamente del club de puntos y el efecto promedio causado por esta activación corresponde a un incremental en el valor de los clientes de 15 M$ en la siguiente rentabilidad anual y de 62 M$ en el CLV como efecto de largo plazo, implicando crecimientos de 12,5% y 6,2% respectivamente. Este se explica por un aumento de 41 M$ en el gasto anual con la tarjeta junto con una mayor preferencia por los negocios del Holding, alzas de 2,7% y 1,6% en las tasas de consumo de créditos y avances respectivamente, y un aumento de 0,5 canjes anuales revelando el deseo de los clientes a continuar participando del programa. Se profundiza el estudio analizando el efecto en 5 segmentos de clientes y se demuestra que el programa impacta de distintas maneras según el perfil del consumidor. En particular, se encuentran mayores incrementales en dos segmentos de menor consumo y menor valor rentable inicial. Por lo tanto, se recomienda focalizar la gestión para activar en el club de puntos a estos grupos específicos, por presentar un mayor potencial económico para el negocio. Al activar el 10% de estos clientes en forma aleatoria se estima producir un beneficio valorizado en 21.267 MM$ a 11 años. Se concluye que el programa de lealtad impacta positivamente en la relación de los clientes con la empresa y su estructura actual contribuye a desarrollar el valor de estos y a mantener fidelizados a los más rentables. Como próximos pasos, se recomienda diseñar campañas para promover la activación de los clientes en el club de puntos priorizando a los clientes de mayor efecto y potencial de crecimiento.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectFidelidad de clienteses_ES
Keywordsdc.subjectComercio minoristaes_ES
Keywordsdc.subjectRentabilidad - Evaluaciónes_ES
Títulodc.titleEvaluación del retorno asociado al programa de fidelización de un retail financieroes_ES
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States