La teoría de la causa en la legítima razón de negocios
Tesis

Access note
Acceso restringuido
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Morales Robles, Eduardo
Cómo citar
La teoría de la causa en la legítima razón de negocios
Author
Professor Advisor
Abstract
Las facultades y procedimientos incorporados en virtud de la Reforma comprendida en la Ley 20.780, que modificó el sistema de tributación de la renta e introdujo diversos ajustes en el sistema tributario, abrió nuevas interrogantes en el escenario jurídico nacional acerca de la atribución del Servicio de Impuestos Internos para determinar y verificar si uno o más actos celebrados por particulares fueron o no realizados en virtud de una “legítima razón de negocios”. En efecto, este concepto fue referido en el incorporado artículo 4 ter del Código Tributario, el cual, indica que es “legítima la razonable opción de conductas y alternativas contempladas en la legislación tributaria”, dando lugar con ello, al nacimiento de interrogantes respecto del verdadero sentido y alcance de este concepto, sobre todo, en cuanto a si la facultad conferida al Servicio de Impuestos Internos en materia anti-elusiva, y la consecuente eventual declaración judicial contemplada en el procedimiento destinado para ello, implican o no una especie de injerencia en la determinación o celebración de los actos y contratos por las partes.
General note
Actividad formativa equivalente a tesis (magíster en derecho tributario)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170096
Collections