Independencia y edición: estudio sobre la producción de libros en Chile y México (1960-2017)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rojo de la Rosa, Grínor
Author
dc.contributor.author
Fuentes Reyes, Lorena
Admission date
dc.date.accessioned
2019-07-03T21:48:36Z
Available date
dc.date.available
2019-07-03T21:48:36Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170136
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación indaga en el lugar de la edición independiente en el campo cultural durante tres momentos históricos y contextos nacionales diferentes, a través del estudio del discurso, las políticas editoriales, el catálogo, las estrategias de organización y otras dimensiones del trabajo de editoriales representativas de dichos periodos: i) el campo editorial de México entre 1959 y 1973 a partir del estudio de las editoriales Era y Siglo XXI; ii) el campo editorial de Chile entre mediados de la década de 1980 y mediados del 2000, a través del examen de los proyectos políticos y culturales de Lom y Cuarto Propio; y iii) el campo editorial en Chile y México desde finales de la primera década del siglo XXI, con atención en los proyectos de Ficticia, Sexto Piso, Tumbona, La Caja de Cerillos, La Calabaza del Diablo, Alquimia, Cuneta, Hueders y Montacerdos. A partir de este análisis, esta investigación reflexiona sobre el significado de la independencia en dichos campos editoriales. La hipótesis que guía este estudio es que la independencia en la edición es una categoría contextual cuyos contenidos se van definiendo al alero del desarrollo de las industrias culturales modernas, así como de los marcos políticos, sociales y culturales de cada periodo.