Participación política: entre normatividad (Habermas y Rawls) y biopolítica (Hardt y Negri)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Villarroel Soto, Raúl
Author
dc.contributor.author
Herrera Burton, Danilo
Admission date
dc.date.accessioned
2019-07-03T22:07:36Z
Available date
dc.date.available
2019-07-03T22:07:36Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170138
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magister en Filosofía
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En la siguiente investigación buscaremos analizar, tanto en el modelo normativo propuesto por Jürgen Habermas y John Rawls, como en la postura biopolítica elaborada en el trabajo conjunto de Michael Hardt y Toni Negri, la relación entre participación política y las categorías de lo público y común respectivamente. Asimismo, buscaremos evaluar cada una de estas propuestas en tanto medios de justificación y desarrollo de la participación política en el contexto democrático contemporáneo. Nuestra postura será que la construcción de una idea de participación política adecuada a las actuales sociedades se deriva y depende estrechamente de la adecuada conceptualización previa de sujeto y espacio social. Las dos grandes tradiciones actuales que ofrecen un marco conceptual para abordar este problema contienen herramientas relevantes para pensar la participación política, sin embargo, creemos que el enfoque biopolítico del sujeto (la multitud) y del espacio social (lo común), ofrece mayores recursos para pensarla en toda su profundidad.