About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis jurisprudencial de los criterios de procedencia e improcedencia del recurso de queja deducido contra árbitros arbitradores en los fallos de la Corte de Apelaciones de Santiago entre el período de enero de 2016 a junio de 2018

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAnalisis-jurisprudencial-de-los-criterios-de-procedencia-e-improcedencia-del-recurso-de-queja-deducido-contra.pdf (1.052Mb)
IconIndice.pdf (106.2Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2019
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Tavolari Goycoolea, Pía
Cómo citar
Análisis jurisprudencial de los criterios de procedencia e improcedencia del recurso de queja deducido contra árbitros arbitradores en los fallos de la Corte de Apelaciones de Santiago entre el período de enero de 2016 a junio de 2018
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Madariaga Lipari, Andrés Eduardo;
Professor Advisor
  • Tavolari Goycoolea, Pía;
Abstract
El estudio del recurso de queja en el contexto del arbitraje es relevante debido al aumento exponencial en el número de ingresos en Cortes de Apelaciones, donde además es habitual entre las partes la renuncia voluntaria a todo recurso, siendo esta la única vía de impugnación, que, a pesar de tener una naturaleza disciplinaria, eventualmente permite a las partes la enmienda, revocación o invalidación de la sentencia. En la primera parte de esta memoria de investigación se ofrece al lector una caracterización de la institución, entregándose los conceptos, definiciones y teorías claves para la comprensión de las problemáticas que se abordan más adelante. En el análisis jurisprudencial, se analizan las faltas o abusos graves en la dictación de resoluciones jurisdiccionales que hacen procedente o improcedente el recurso de queja en contra de árbitros arbitradores, según los criterios recogidos de la jurisprudencia estudiada de la Corte de Apelaciones de Santiago durante el periodo de enero de 2016 a junio de 2018. Posteriormente, se analizan los principales fenómenos jurídicos advertidos en el estudio, para luego extraer conclusiones generales. Se tratan los problemas relativos a la renunciabilidad del recurso de queja, la procedencia del recurso de queja en contra de Ministros de Corte de Apelaciones que se pronunciaron respecto de otro recurso de queja y la no aplicación de sanciones disciplinarias en aquellos casos en que la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago acoge el recurso. El presente es un reporte de un estudio empírico, basado en la recolección de datos jurisprudenciales, referido a la aplicación, vigencia o interpretación de normas y fenómenos jurídicos relativos a la institución en estudio
General note
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170371
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account