Rediseño de procesos al subsistema Chile Crece Contigo para la atención de niñas y niños con condiciones de salud mental
Tesis

Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Martín Munchmeyer, María Pía
Cómo citar
Rediseño de procesos al subsistema Chile Crece Contigo para la atención de niñas y niños con condiciones de salud mental
Author
Professor Advisor
Abstract
El objetivo general de esta memoria es proponer un rediseño al proceso a través del cual el Subsistema Chile Crece Contigo en su componente de salud detecta, diagnóstica y realiza intervenciones tempranas y de seguimiento a niños y niñas con condiciones de salud mental. De manera tal que la población infantil con estas características mejore su calidad de vida y, que estas atenciones le permitan una mayor inclusión en la sociedad.
Una vez identificado el problema y descrito el proyecto, el trabajo se desarrolla en cinco etapas; I) Diagnóstico de la protección brindada en salud mental a la población infantil, II) Levantamiento de información, III) Análisis de la información levantada, IV) Rediseño de procesos y V) Estimación de recursos para la incorporación de la propuesta de rediseño procesos.
El principal diagnóstico de la primera etapa es que la oferta de atenciones en el Sistema Público para la población infantil con estas características es insuficiente; niños y niñas no pueden acceder a atenciones que apunten a prever alteraciones de desarrollo más profundas o a atenciones para mejorar su pronóstico inicial. Luego, en la segunda y tercera etapa se identifican y analizan las actividades, procesos y apoyos del componente de salud del Subsistema Chile Crece Contigo con el fin de diseñar la propuesta.
La propuesta de rediseño de procesos se plasma en 4 grandes etapas y considera que niños y niñas puedan acceder a una Detección, Diagnóstico, Estimulación Temprana y a una Intervención, dónde niños y niñas entre 0 y 9 años, sin importar las características de su condición de salud mental, pueden acceder a atenciones integrales que le permitan estimular y potenciar su desarrollo a través de sesiones con profesionales y médicos especialistas.
Finalmente, en la última etapa, se estiman los recursos monetarios para el rediseño y, se estima la cantidad de niños y niñas que se verían beneficiados con este. Dónde, para lo primero, al considerar recursos humanos y físicos, se define que, de integrar la propuesta en dos fases, en la fase piloto se requerirían 7.900 millones de CLP y en la segunda fase 15.000 millones de CLP aproximadamente.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170584
Collections
The following license files are associated with this item: