Estrategia comercial para una empresa de comercialización de inventarios inmovilizados y sobre stock
Tesis

Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Castillo Espinoza, Orlando
Cómo citar
Estrategia comercial para una empresa de comercialización de inventarios inmovilizados y sobre stock
Author
Professor Advisor
Abstract
En el presente trabajo de título, se definió la estrategia comercial de Inexlink, firma dedicada a la intermediación en procesos de compra y venta de inventario inmovilizado y sobre stock. Esto tiene por finalidad potenciar el crecimiento de la compañía, acelerando su transición desde ser un emprendimiento hacia una empresa sustentable, con una estrategia bien definida, una estructura organizacional robusta y una generación de ingresos sólida y estable. Lo anterior, permitirá que la empresa pueda insertarse en nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional, aprovechando a su vez la escalabilidad del negocio.
Para conseguir estos objetivos en este trabajo se realizó tanto un análisis externo como interno de la firma, junto con una investigación de mercado de tipo exploratoria. Lo anterior, permitió generar una estrategia accionable para la empresa que se definió como la fidelización de los clientes mediante la implementación de nuevos atributos al servicio. Es así como se determinó que estará dirigida a los clientes que son compañías mineras, proveedores mineros, chatarreros, remanufacturadores y fundiciones.
Junto con lo anterior se definió el posicionamiento deseado en estos segmentos de mercado y se rediseñó el marketing mix. Es así como, se crea un nuevo atributo del servicio, que corresponde a la venta mediante licitación de packs de partes y piezas, de esta forma, se rentabilizan tanto para la compañía como para los clientes ítems que poseen bajo valor individual, pero alto potencial de venta a nivel agregado. Además, se generó un plan operacional en el que se describieron las características requeridas en términos organizacionales, junto con sus objetivos, métricas, indicadores y planes de acción asociados.
Se obtuvo que la implementación de esta estrategia es viable económicamente puesto que al evaluar el proyecto se obtiene un VAN de USD 1.178.495 lo que, además, es superior a lo estimado para el caso sin proyecto que posee un VAN de USD 731.068. Cabe destacar que en ambas situaciones se consideraron una tasa de descuento del 30% y un horizonte temporal de 5 años. Finalmente, se concluye que el llevar a cabo la estrategia comercial propuesta, permite financiar el crecimiento de la organización mediante la contratación de nuevos colaboradores, potenciando los resultados de la plataforma online, entregando una mejor experiencia al cliente y mejorando el relacionamiento de la firma con estos.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170611
Collections