Disensos filosóficos: una reconstrucción racional del lugar y debates de la epistemología del desacuerdo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ramírez Figueroa, Luis
Author
dc.contributor.author
Prado Carvajal, Jorge
Admission date
dc.date.accessioned
2019-10-04T13:22:12Z
Available date
dc.date.available
2019-10-04T13:22:12Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171028
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El siguiente trabajo se propone analizar las corrientes principales dentro del debate de la epistemología del desacuerdo, para sostener que, si bien el Conciliacionismo está en lo correcto en reivindicar la significancia epistémica del desacuerdo, tiene un costo epistémico muy alto al prescribir la suspensión del juicio respecto a la proposición que suscita controversias. Para llevar a cabo esta crítica, se realizó, por un lado, una reconstrucción racional del lugar que ocupa la epistemología del desacuerdo dentro de la epistemología social, así como también el lugar de esta última en la epistemología contemporánea. A partir de esto, se señala que la intuición conciliacionista es correcta en reivindicar la significancia epistémica del desacuerdo, ya que esto último es condición de posibilidad de la emergencia de la epistemología del desacuerdo, como una sub-disciplina de la epistemología analítica contemporánea, con un objeto de estudio independiente del testimonio.
Por otro lado, se propone reinterpretar la discusión epistemológica del desacuerdo a partir de la distinción entre aceptación y creencia, con el fin de mostrar que, si se entiende dicho debate en estos términos, se puede entender de mejor manera por qué el Conciliacionismo es epistémicamente costoso: Si uno debiese suspender la aceptación de las proposiciones o teorías que suscitan desacuerdo, contaríamos con muy pocas premisas con las que orientar nuestras decisiones e inferencias prácticas.