Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJofré Rojas, Enrique
Authordc.contributor.authorPeirano Opazo, Fernando Andrés
Associate professordc.contributor.otherSierralta Jara, Leonel
Associate professordc.contributor.otherDíaz Rodenas, Gerardo
Admission datedc.date.accessioned2019-11-04T18:01:35Z
Available datedc.date.available2019-11-04T18:01:35Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172637
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio busca abordar el tema de la incertidumbre de los permisos ambientales e insertarlo en un modelo de planificación minera que refleje el efecto en el valor del negocio. Las compañías mineras frecuentemente requieren estar expandiendo sus operaciones en vías del mejoramiento, expansión de sus negocios mineros o bien en busca de la continuidad de su funcionamiento. La gestión de los activos mineros implica estar evaluando ambientalmente cada una de estas necesidades del negocio, lo cual demanda tener en consideración el riesgo asociado a este proceso. Un proceso de evaluación ambiental conlleva dos componentes que tienen efecto directo en el negocio minero como son la duración y el resultado de dicha evaluación, ambos con una componente de incertidumbre debido a múltiples factores tanto interno de las empresas como propios de la institucionalidad pública. La metodología se compone de un análisis estadístico cuantitativo y cualitativo de los datos históricos de EIA de proyectos mineros desde 1995 a 2017, a partir de los cuales se obtiene una distribución de probabilidades de los posibles escenarios que enfrentaría un EIA, incluyendo su probabilidad de ser aprobado o no aprobado. Por otro lado los planes mineros del caso de estudio desarrollado para Minera Matilda (la cual consiste en un caso hipotético), consideran parte del recurso minable dentro de la aprobación ambiental actual y otra parte que necesita un EIA para comenzar su explotación. Los planes mineros desarrollados muestran el impacto de un rango de la duración desde 1 hasta 9 o más años, lo que genera que cada plan minero asociado tenga incorporado un escenario de duración definido y por lo tanto cada plan minero tiene una evaluación económica del VAN del proyecto. Al cruzar la distribución de probabilidad de los escenarios posibles en cuanto a su duración de aprobación o no aprobación, con el VAN de cada caso, se construye la distribución de probabilidad del valor del proyecto, que permite medir el VaR o Valor en Riesgo para un nivel de confianza determinado. El impacto de la incertidumbre de los permisos ambientales, sobre el caso de estudio tiene un VaR de un 7%, para un nivel de confianza de un 95%. Vale decir, si consideramos un 95% como el escenario seguro, el riesgo del proyecto será un 7% como máximo. Por su parte el análisis cualitativo de las causas de no aprobaciones y la tendencia de las duraciones en el tiempo permiten definir ciertas reglas de gestión estratégica del permiso. En cuanto al estudio de impacto ambiental, la calidad de la información, la completitud de los requerimientos, la consistencia de las componentes son las principales causas de no aprobación de los proyectos. Respecto de la tendencia histórica de la duración, por cada año adicional que demore la solicitud de EIA, es esperable que el proceso demore 1 mes más. Esto permite plantear casos de trade-off entre aumentar el plazo del estudio, mejorando su calidad, con tal de aumentar la probabilidad de aprobación. O bien plantear qué recursos y tiempo se necesitaría para que la duración estuviera en el 20% más bajo de la distribución, ya que eso podría significar una duración de 0.5 años, garantizando el permiso a tiempo para obtener el mayor valor económico.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectIndustria minera - Planificaciónes_ES
Keywordsdc.subjectImpacto ambiental - Evaluación - Aspectos jurídicos - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectEvaluación económicaes_ES
Keywordsdc.subjectInvestigación cualitativaes_ES
Títulodc.titleDiseño de modelo de planificación minera integrando variables de permisoses_ES
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States