Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLoyola Moraga, Ricardo
Professor Advisordc.contributor.advisorOrsini Guidugli, Claudio
Authordc.contributor.authorDonari Riveros, Giselle Isabo
Associate professordc.contributor.otherGutiérrez Fuentes, Karen
Admission datedc.date.accessioned2020-01-08T19:05:02Z
Available datedc.date.available2020-01-08T19:05:02Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173090
Abstractdc.description.abstractActualmente no solo se debe generar una propuesta de valor al consumidor para que se interese en los productos de una empresa, sino que, hay que generar una propuesta de valor a los empleados para captar a los mejores talentos y generar mejores resultados para la compañía. Hoy ambas propuestas contribuyen al éxito de una empresa. Mientras la primera ha sido gran motivo de investigación por siglos, la segunda ha comenzado a ser de interés en la última década debido a las nuevas demandas de la fuerza laboral. El presente trabajo se centrará en la propuesta de valor al empleado de la empresa L’Oréal, la cual ve con preocupación su posicionamiento distintos estudios de percepción de la marca empleadora para jóvenes. Con el fin de desarrollar un posicionamiento de la marca empleadora se realizó en primer lugar investigación respecto a las generaciones en el trabajo, un análisis externo utilizando el modelo PEST y un análisis interno indagando en el clima laboral, el análisis de marca y las competencias centrales, posteriormente se realizó un análisis de brechas considerando la investigación previa, los antecedentes de otras empresas y las expectativas de los jóvenes, a continuación se crearon distintas estrategias, posteriormente se propone un modelo de PVE que dio el punta pie a la creación de la estrategia junto con el plan de ejecución y la correspondiente valoración económica. Para crear una estrategia atractiva para los jóvenes se estudiaron las características más importantes a la hora de elegir un trabajo, entre las cuales se destacó el aprendizaje y desarrollo, la estabilidad laboral, los beneficios, la imagen de marca, el equilibrio entre la vida personal y el trabajo, los sueldos y las oportunidades de trabajo en el extranjero. A partir de estas se visualizaron las debilidades de la empresa, destacando la poca flexibilidad; las fortalezas, destacando la gran cantidad de beneficios y el clima laboral; las oportunidades, donde se sitúa el uso de redes sociales y las amenazas, como las tensiones generacionales. A partir de lo anterior, se obtuvieron estrategias FODA de las cuales se destaca la forma y medio en que se debe comunicar la PVE. Finalmente, se concluye cumplido el objetivo principal ya que se creó una estrategia de posicionamiento, que contempla el modelo propuesto por la autora para la propuesta de valor al empleado utilizando 4 elementos: la empresa (misión, visión y marca), las compensaciones (beneficios y sueldos), el bienestar (clima laboral, cultura, equilibrio y desarrollo de carrera) y el sentido (propósito del trabajo), los cuales son los elementos más atractivos para los jóvenes. La estrategia de posicionamiento desarrollada propone nuevos beneficios asociados a la flexibilidad, control del tiempo y mentorías, además se buscan nuevos canales de promoción como lo son las redes sociales. Por último, para la realización del proyecto se presenta un plan con actividades detalladas que consta de tres fases (implementación, operación y actualización) y su evaluación de costos que ronda los setenta millones de pesos chilenos.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectIndustria de cosméticos - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAmbiente de trabajoes_ES
Keywordsdc.subjectBenchmarkinges_ES
Títulodc.titleEstrategia de posicionamiento de la marca empleadora para jóvenes en una empresa de cosmética y bellezaes_ES
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States