Gini y la historia de la desigualdad en Chile 1957-2016
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Landerretche Moreno, Oscar
Author
dc.contributor.author
Crispi Serrano, Miguel
Admission date
dc.date.accessioned
2020-01-24T13:08:26Z
Available date
dc.date.available
2020-01-24T13:08:26Z
Publication date
dc.date.issued
2017-01
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173311
General note
dc.description
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE Magister en Políticas Públicas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El estudio tiene por objeto explorar la robustez de la interpretación que se ha construido a
partir del Coeficiente de Gini a lo largo de la historia de la desigualdad en relación a otros
indicadores de desigualdad. El estudio revisa la desigualdad realizando un análisis de carácter
longitudinal en base a 14 medidas de desigualdad e identifica aquellos períodos de mayor
variabilidad entre estas medidas. El estudio revela que la historia que se puede construir
en base al Coeficiente Gini es similar a la que se puede construir en base al promedio de
diversas medidas de desigualdad, pero que al observar los cambios porcentuales de cada una
de estas medidas, el uso de estimadores alternativos de desigualdad complementan Gini y
permiten sacar nuevas conclusiones sobre el cambio de la distribución del ingreso a lo largo
de la historia de Chile.