La economía política de la CORFO : la trampa de alternancia entre selectividad y horizontalidad
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Landerretche Moreno, Oscar
Author
dc.contributor.author
Vásquez Sánchez, Paula
Admission date
dc.date.accessioned
2020-01-27T13:24:59Z
Available date
dc.date.available
2020-01-27T13:24:59Z
Publication date
dc.date.issued
2019-07
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173338
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo de las políticas de desarrollo productivo (PDP) es incrementar la productividad para
acelerar el crecimiento económico tendencial y aumentar el ingreso per cápita. Estas políticas,
usualmente, buscan este objetivo persiguiendo cambios estructurales en la matriz productiva
y suelen llevar asociados otros objetivos que son funcionales a éste o tienen valor en sí mismos
como la generación de empleo de mejor calidad, el incremento de las tasas de adopción
tecnológica o la intensificación del esfuerzo de innovación en la economía. En Chile, el
principal organismo público encargado de perseguir este objetivo es la Corporación de
Fomento de la Producción (CORFO) y aunque existen otras agencias públicas que juegan o
podrían jugar un rol en la PDP (CONICYT, SERCOTEC, PROCHILE, INDAP, BancoEstado,
etc.) es la CORFO la que siempre ha jugado un rol central.
Tradicionalmente las PDP han alternado entre dos enfoques y estrategias: selectividad y
horizontalidad. La estrategia selectiva busca identificar sectores específicos en que existen
fallas de coordinación no resueltas por los mercados para luego diseñar políticas de
intervención focalizadas en resolverlas. La estrategia horizontal, en cambio, busca generar
instrumentos que corrijan las fallas de mercado clásicas en forma transversal y sin importar en
qué sector se producen. Si bien nunca ha estado completamente ausente alguno de estos
enfoques de la política de la CORFO, el énfasis entre uno y otro ha variado a lo largo del
tiempo. Estos enfoques tienen, cada uno, un sustento teórico que refleja diferentes visiones
sobre los desafíos para el desarrollo de la economía y, aproximadamente, corresponden
también a las visiones políticas que compiten en el ámbito público.
El argumento central de este documento es que dicha alternancia tiene efectos negativos en
los resultados esperados y en el cumplimiento de objetivos de la agencia del Estado a cargo
de la PDP, la CORFO. La premisa es que esta alternancia genera inconsistencia dinámica,
problemas de agencia y riesgo de captura. La hipótesis, además, es que la CORFO se mueve
constantemente entre estas dos opciones dejando fuera la posibilidad de atender las fallas de
Estado, así como otros mix de política que pudiesen ser más efectivos para ciertas brechas
productivas.