Morfometría de abanicos aluviales en el Norte de Chile (18°S a 31°S) e implicancias para su aplicación en el estudio de procesos hidrogeomorfológicos
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rauld Plott, Rodrigo
Cómo citar
Morfometría de abanicos aluviales en el Norte de Chile (18°S a 31°S) e implicancias para su aplicación en el estudio de procesos hidrogeomorfológicos
Author
Professor Advisor
Abstract
La siguiente investigación presenta el desarrollo de una metodología de caracterización de abanicos aluviales en el norte de Chile. A partir de esta, se han construido tres clasificaciones mayores, sobre las cuales, por medio de una zonificación de temporalidad relativa de los depósitos, se ha propuesto un acercamiento a estudios para evaluación de susceptibilidad de remociones en masa.
Para caracterizar las zonas de estudio se realizó una medición de parámetros morfométricos de 131 abanicos aluviales, se seleccionaron 40 de ellos para compararlos y asociarlos a un determinado ambiente. Todos los abanicos son delimitados y medidos a partir de imágenes satelitales y mapas de elevación digital de libre acceso.
El área de los abanicos aluviales seleccionados presenta una relación de proporcionalidad directa con el área de su cuenca de drenaje. Por medio de regresiones matemáticas potenciales, se obtienen constantes empíricas que la bibliografía identifica como marcadores de similitudes y diferencias entre las tres clasificaciones. Con esto, se logra confirmar que la variable de mayor relevancia en el desarrollo de abanicos aluviales en el norte de Chile es el espacio disponible para el depósito de sedimentos. Abanicos aluviales con cuencas de drenaje amplias poseen áreas de depósito con tamaño similar a áreas de abanicos de cuencas más pequeñas. Por otro lado, el desarrollo de una zonificación de temporalidad relativa de las superficies del abanico permite identificar las zonas de mayor actividad sobre cada uno de los depósitos y, por lo tanto, las que sugieren una mayor susceptibilidad de ser afectadas por remociones en masa.
El desarrollo de esta metodología permite realizar una caracterización general de los abanicos aluviales del norte de Chile y, a su vez, analizar y comparar los distintos ambientes de depósito de abanicos. Todo esto como un primer acercamiento a la caracterización geomorfológica de cualquier zona de estudio, previo a trabajos de terreno.
General note
Memoria para optar al título de Geólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173353
Collections
The following license files are associated with this item: