Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa Multidelivery Express en la RM
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Umanzor Soto, Héctor
Cómo citar
Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa Multidelivery Express en la RM
Professor Advisor
Abstract
Encontrar quién reparta en tiempo y en forma sus pedidos pareciera ser una tarea tediosa y poco práctica. Hoy los clientes, para los servicios tradicionales que existen en el mercado, como son Chilexpress, Correos de Chile y DHL tienen que esperar de 2 a 3 días para recibir sus productos, además de las externalidades propias de un servicio tradicional de delivery como tener que dirigirse a una sucursal, atención solo en horario de oficina, etc.
El presente trabajo de tesis tiene como propósito describir los elementos principales para la implementación de un servicio de multidelivery express, una empresa que a nivel nacional proporcionará a sus clientes una única y exclusiva red de repartidores privado en moto o bicicleta a través de un plataforma tecnológica de aplicación móvil, que brindará servicio de entrega inmediata a toda la región metropolitana. Esta propuesta permitirá ser uno de los primeros modelos de negocio destinado a prestar servicios de entrega inmediata (menos de dos horas desde iniciada la solicitud) tanto a personas como a nivel corporativo, a cadenas de comidas, negocios locales y tiendas online.
La metodología empleada se basó en revisar detalladamente cada una de las etapas que son necesarias para desarrollar un correcto plan de negocios, como el análisis del entorno y de la industria, análisis del mercado, planificación estratégica, esfuerzo de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y finalmente la evaluación económica financiera. Del mismo modo se plantea el uso del modelo CANVAS como herramienta para definir el modelo de negocio.
La experiencia de servicio que se entregaría a sus clientes será la fuente de su ventaja competitiva, por lo cual se debe monitorear que los colaboradores principales (repartidores) cumplan con los comportamientos y cualidades para hacer una experiencia inigualable. Para ello el esfuerzo en marketing debe ser muy intensivo en los primeros años de funcionamiento, ya que al ser un negocio nuevo éste debe darse a conocer entre los clientes con el fin de atraer, retener y fidelizar a éstos, para alcanzar las estimaciones de demanda realizadas en el plan de ventas.
Los resultados de esta evaluación a 10 años plazo, con un tasa de descuento de un 18% y una inversión inicial de 77 MS$ muestran que el VAN es de 443 MS$, con una TIR de 40% y un payback de 5 años, es decir la empresa es viable económicamente y por lo tanto generaría riqueza para los inversionistas. El análisis de sensibilidad probabilístico muestra que existe una probabilidad de un 95% de que el VAN sea positivo, lo cual refuerza aún más la certeza de un buen negocio.
Finalmente, para conseguir éxito en este negocio es necesario estar permanentemente actualizado sobre las nuevas tecnologías e innovación asociadas a los servicios digitales (el core business de este emprendimiento), así como también fortalecer la cultura de la red de repartidores, quienes harán posible que la propuesta de valor llegue a los clientes tal y como fue diseñada.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173369
Collections
The following license files are associated with this item: