Sistema de vermicompostaje con Internet de las cosas
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Mattamala Aravena, Matías
Cómo citar
Sistema de vermicompostaje con Internet de las cosas
Author
Professor Advisor
Abstract
En la actualidad, la cantidad y el depósito de desechos constituyen un problema de gran
importancia para la sociedad. Si un desecho no es tratado, este pasa a convertirse en un
residuo, quedando inutilizable para cualquier actividad humana o proceso natural.
El vermicompostaje es el proceso mediante el cual desechos orgánicos son degradados
por lombrices rojas, obteniéndose como resultado un fertilizante orgánico de alta calidad, el
cual recibe el nombre de hummus. Este es capaz de mejorar el suelo por su alto contenido
de nutrientes hidrosolubles de fácil absorción para las plantas y por su gran capacidad de
conservación de la humedad.
Para que el tratamiento de los desechos orgánicos pueda ser llevado a cabo adecuadamente,
se requiere mantener condiciones idóneas de temperatura y humedad del ecosistema en el cual
habitan las lombrices, llamado vermicompost. Bajo estas condiciones idóneas, se logra una
reducción veloz e inodora de los desechos y, en consecuencia, un hummus de buena calidad.
Se crea conjunto con la estudiante de Diseño Industrial, Camila Martín Canales, un sis-
tema de vermicompostaje con internet de las cosas orientado a mejorar la experiencia del
usuario y se lo valida a nivel de prototipo funcional. El sistema consiste en un electrodo-
méstico el cual tiene asociado una aplicación móvil. Mediante la aplicación, los usuarios del
electrodoméstico pueden educarse interactivamente sobre el vermicompostaje y realizar un
monitoreo periódico, cada 1 hora, de la temperatura y la humedad del vermicompost desde
un smartphone con conexión a internet. Frente a condiciones de operación fuera de rangos
adecuados, el electrodoméstico activa un led indicador y la aplicación móvil notifica al usua-
rio indicándole qué parámetro físico se encuentra fuera de rango y qué acción de control
ejercer para volver a estabilizar las condiciones idóneas del vermicompost. De este modo,
el sistema de vermicompostaje desarrollado busca mejorar la experiencia del usuario. Esto
sienta las bases para en un futuro poder crear una red de reciclaje orgánico urbano en torno
al vermicompostaje, la cual puede ser articulada e interconectada en forma virtual.
En este trabajo se propone, diseña e implementa una arquitectura de internet de las cosas
a nivel de software y hardware, la cual permite incorporar esta nueva tecnología al sistema
de vermicompostaje. Se obteniene como resultado un electrodoméstico inteligente de carácter
funcional, que cuenta con un sistema de monitoreo de parámetros físicos en tiempo cuasi-
real, es decir, cercano a un monitoreo en tiempo real. El monitoreo se realiza a través de la
aplicación móvil asociada al electrodoméstico.
Este trabajo busca apoyar el reciclaje y la reutilización de desechos mediante el empleo
de las nuevas tecnologías, por lo cual se encuentra plenamente documentado en todos sus
niveles, tal que se facilite el escalamiento y masificación de la solución.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico
Patrocinador
Beauchef Proyecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173417
Collections
The following license files are associated with this item: