Diseño del plan de negocios para la creación de un Startup de la industria creativa/cultural en artes escénicas
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Umanzor Soto, Héctor
Cómo citar
Diseño del plan de negocios para la creación de un Startup de la industria creativa/cultural en artes escénicas
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo formativo equivalente a tesis (TFET) tiene como objetivo generar el diseño de un plan de negocio enfocado en la industria creativa, que produzca rentabilidad dentro de los 3 primeros años. La justificación para realizar el siguiente trabajo radica en que existe una industria que ofrece la oportunidad de desarrollar un proyecto y que, sumado a lo recientemente aprendido en el MBA y el estado actual de la economía permite abordarlo. Este proyecto considera adentrarnos en la industria creativa enfocado en permitir la mejor organización de los proyectos creativos, incentivando el fomento al uso del crédito tributario enfocado en cultura , mejorando considerablemente su gestión.
Ésta se traducirá en la creación de una empresa de servicios intermediarios artísticos, que reunirá -bajo un sistema integrado de la cadena de valor- a: proveedores especialistas en artes escénicas; distribuidores -organizaciones culturales públicas y privadas- y; el mercado, -interesados en acceder al crédito tributario por medio de la ley de donación cultural-, o bien, contribuyentes jurídicos que les interese fomentar las artes/cultura a sus stakeholders por los diferentes impactos positivos que ésta pueda tener.
Para concretar el objetivo planteado, se sigue la metodología de startup, que exige cuidar los recursos económicos en una primera etapa, proponiendo asimismo como investigación de mercado la metodología de Desarrollo de Clientes . Además, se realiza un diagnóstico sobre contribuyentes donantes y donatarios culturales, con el fin de segmentar el mercado futuro. Se utiliza el lienzo Lean Canvas como Modelo de Negocios por la iteración y escalabilidad requerida en primeras fases del emprendimiento, utilizando como plataforma de intermediación una página web y canales de Marketing digitales asequibles.
Se logró determinar las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa, comprobando que la industria presenta importantes oportunidades de negocio. Determinando los factores críticos de éxito, que corresponden a: el desarrollo de una red de clientes estables, la gestión de alianzas estratégicas en la industria cultural, la diferenciación de los servicios ofrecidos por la empresa y el desarrollo de proyectos innovadores y de calidad ofrecidos por la industria creativa.
El análisis del mercado realizado permitió la elaboración del plan comercial, en el que se desprenden los servicios requeridos por los clientes y se cuantifica el mercado objetivo en 123 grandes empresas y 50 instituciones culturales, en segmentos claramente identificados. Finalmente, del plan financiero se concluyó que el proyecto es económicamente viable, presentando un VPN de $19.643.871 y una TIR del 96% para un período de evaluación de 5 años.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173423
Collections
The following license files are associated with this item: