Modos de inclusión/exclusión social en los territorios del vino chileno: Los impactos sociales de la reconversión productiva en el Valle de Colchagua
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Canales Cerón, Manuel
Cómo citar
Modos de inclusión/exclusión social en los territorios del vino chileno: Los impactos sociales de la reconversión productiva en el Valle de Colchagua
Author
Professor Advisor
Abstract
¿Qué es lo que está pasando en los campos chilenos? Crónica de las transformaciones
de los territorios del vino de exportación desde la perspectiva de la exclusión social
A partir de la década de los ‘70 se comienza a cimentar la anhelada1 modernización de la
agricultura chilena, la que se orientó principalmente a los requerimientos de los mercados
internacionales. Sin embargo, este sector productivo sólo alcanzó su consolidación en la
década de los ‘90, momento en el que se evidencia con claridad la forma con la cual el
sistema económico, político y social neoliberal logra permear las estrategias productivas de
este sector. Como consecuencia de este hecho, una porción importante de los territorios
silvoagropecuarios se reconvirtió, hasta transformarse en lo que hoy se ha definido como
“sector agroindustrial globalizado” (Kay, 2016; Sassen, 2015; Gras, 2013a; Chazarreta,
2012)
General note
Tesis para optar al Grado de Doctora en Ciencias Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173454
Collections