Filterm : revestimiento de interior a partir de colillas de cigarro
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lares López, Lorna
Cómo citar
Filterm : revestimiento de interior a partir de colillas de cigarro
Author
Professor Advisor
Abstract
El siguiente estudio tiene como objetivo desarrollar un material compuesto a partir del reciclaje de colillas de cigarro, un desecho que ocupa el 30% de la basura a nivel mundial, y un 40% en las playas a nivel nacional. Este residuo se constituye de la transformación química de la celulosa, llamada Acetato de Celulosa, y de las distintas sustancias nocivas que se transfieren del cigarro al filtro, donde una sola colilla puede llegar a contaminar hasta 50 litros de agua y tardar aproximadamente 10 años en degradarse en el medioambiente.
Entendiendo que el número de fumadores va en aumento, y que Chile ocupa el primer lugar de prevalencia de fumadores en Latinoamérica, es un hecho que el hábito de fumar está implantado en la sociedad, lo que genera una alta tasa de contaminación en relación a los filtros de cigarro.
Por lo tanto, el desarrollo de este estudio es de carácter experimental y cuenta con las siguientes fases: Fase 1, se basa en todo el proceso de limpieza de la materia prima, dejándola desinfectada y sin olor.
Fase 2: se lleva a cabo el desarrollo de dos experimentaciones, que permitieron obtener parámetros claves en cuanto a formato, proceso y conformación del material final (llamado Filterm), siendo 70% Acetato de celulosa, 20% PVAc y 10% Almidón de maíz con formato de matriz: Acetato Trozado.
Fase 3: el material es sometido a ensayos físicos y mecánicos con el fin de obtener propiedades que permitieron caracterizar dicho material.
Finalmente, en la fase 4: se evalúa la posibilidad constructiva del material, realizando el desarrollo formal de una aplicación de diseño.
Los resultados obtenidos bajo distintas pruebas y ensayos de laboratorio, evidencian que el material desarrollado es apto para ser conformado a partir de moldeado, y utilizado con distintas herramientas disponibles en el mercado.
En cuanto a propiedades, el material es higroscópico, ligero estructuralmente y térmico, siendo esta última potenciada en el desarrollo formal, ya que, se lleva a cabo como propuesta de aplicación, un revestimiento interior para muros, donde se destaca no solo la apariencia (como revestimiento) del material elaborado, sino también el uso como aislante térmico.
General note
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173582
Collections
The following license files are associated with this item: