Sistematización de la oferta pública para niños, niñas y jóvenes víctimas de femicidio. Circuito Intersectorial: una aproximación comunitaria
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2019-05Metadata
Show full item record
Cómo citar
Duarte Quapper, Claudio
Cómo citar
Sistematización de la oferta pública para niños, niñas y jóvenes víctimas de femicidio. Circuito Intersectorial: una aproximación comunitaria
Author
Professor Advisor
Abstract
El femicidio en Chile es un tema que remueve lo más profundo de nuestra sociedad, nos habla de cómo los hombres nos apropiamos de las mujeres -a tal punto- que somos capaces de matarlas por el solo hecho de ser mujeres, es este delito, que traspasa la esfera personal, llegando a afectar a la comunidad en su totalidad, lo que busca esta sistematización.
Es por ello que desarrollé un acercamiento a la forma en que el Estado interviene respecto de la problemática de niños, niñas y jóvenes que sobreviven a la muerte de sus madres a manos, en la gran mayoría de los casos, de sus progenitores, permitiendo ver como la oferta pública que tiene el Estado llega hasta los niños, niñas y jóvenes que se ven afectados por este hecho, y de qué manera la comunidad es convocada en este proceso, el que se desarrolló en base a un acercamiento al trabajo de la Red de Asistencia a Víctimas, en adelante RAV, específicamente en relación al Circuito Intersectorial de Femicidio, en adelante CIF, uno de los productos de esta Red, para niños, niñas y jóvenes víctimas de este delito.
Como objetivos, me propuse en esta sistematización, indagar el modo en que se vinculan las distintas instancias del Estado, a través de la Red de Asistencia a Víctimas, específicamente el Circuito Intersectorial de Femicidio, en la superación de las consecuencias socioemocionales en niños, niñas y jóvenes y sus comunidades víctimas indirectas de Femicidio. La realidad local de la niñez y juventud en situación de vulnerabilidad, es tan amplia como precaria, en este intento de la política pública por articular el que hacer de distintas instituciones queda de manifiesto que, niños niñas y jóvenes quedan en un segundo plano y con pocas posibilidades de alternativas de atención cuando son víctimas de delitos. Hago el énfasis y la distinción de vulnerabilidad, porque es en sectores de esas características, donde se ven con mayor fuerza estas deficiencias de oferta pública y necesidades de apoyo
General note
Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173618
Collections
The following license files are associated with this item: