Giro incorporado: El sentido den entre los cuerpos en el arte
Tesis

Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gálvez Sánchez, Felipe
Cómo citar
Giro incorporado: El sentido den entre los cuerpos en el arte
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo principal reflexionar el cuerpo -relegado de
la formación clínica de enfoque sistémico relacional e insertado al interior de la palabra y
el logos- para poder otorgar posibles herramientas que se puedan articular e indagar en
profundidad en el trabajo académico de la carrera de Psicología de la Universidad de
Chile. Para lograr el objetivo, además de realizar una revisión bibliográfica acerca de
cuerpo y el arte, se optó también por considerar un enfoque cualitativo y entrevistas semiestructuradas
a artistas radicados en Santiago, Chile de entre 31 a 41 años de ambos
sexos, quienes pudieron expresar relatos con un sentido más local, actual y experiencial
acerca del cuerpo. Del análisis interpretativo obtenido de las entrevistas, la teoría y las
hipótesis, se desprende que si hablamos de cuerpo y arte, estamos frente a un ámbito
ontológico del ser. Además, el cuerpo en el arte posibilita un lugar donde los sentidos
tanto inteligible como sensible se encuentran y se interrogan, desbordando límites entre
cuerpo y mente, facilitando un posible autoconocimiento, habitando nuevos lenguajes y
relaciones. El estudio permitió concluir que, debido a la gran influencia del giro lingüísticoepistemológico
sobre gran parte de la historia de la filosofía y más recientemente en la
psicología, surge la demanda por pensar y experienciar un giro incorporado que ofrezca al
arte como eje incitador de los cuerpos a un sentir en común y les permita incorporarse al
sentido compartido y singular a la vez
General note
Memoria para optar a título de Psicólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173620
Collections
The following license files are associated with this item: